Sustancias que disminuyen la actividad del sistema nervioso central, provocando sedación, relajación muscular, reducción de la ansiedad y, en dosis altas, pérdida de conciencia.
Las depresoras son un grupo de sustancias que ralentizan las funciones cerebrales y corporales. Se utilizan clínicamente para tratar ansiedad, insomnio, convulsiones o como anestésicos, pero su uso recreativo puede generar sedación extrema, dependencia y riesgo de muerte por sobredosis, especialmente cuando se combinan entre sí. Entre las más comunes están el alcohol, las benzodiacepinas (como el diazepam o el alprazolam) y el GHB. Su efecto puede ser placentero y relajante, pero también propenso a la pérdida de control, apagones y comportamiento impulsivo.
Divulgación
Una caña puede arruinarte la noche. Nueva tasa de alcoholemia de la DGT en 2025
¿Cómo reducir la resaca del alcohol?
¿Qué es el Popper?
¿Por qué el alcohol es una droga depresora si también energiza?
Alprazolam. Usos y riesgos.
Riesgos de mezclar GHB (éxtasis líquido) con alcohol
¿Sabías que el cerebro segrega éxtasis líquido? GHB
¿Qué son las Drogas Depresoras?
Efectos
Efectos deseados:
- Relajación física y mental
- Disminución de la ansiedad o del estrés
- Desinhibición social o sexual
- Inducción al sueño o sensación de descanso profundo
- Reducción del dolor o del malestar corporal
Efectos secundarios:
- Somnolencia excesiva, habla arrastrada
- Dificultad para coordinar movimientos (ataxia)
- Amnesia parcial o total del periodo de consumo
- Náuseas, vómitos y deshidratación (especialmente con alcohol)
- Riesgo de desmayo, coma o paro respiratorio en dosis altas
Factores que influyen en los efectos:
- Tolerancia individual y frecuencia de uso
- Combinación con otras sustancias (especialmente otros depresores)
- Estado emocional previo y entorno
- Dosis exacta: diferencia entre dosis recreativa y dosis tóxica puede ser muy pequeña
- Forma de consumo y rapidez de absorción (oral, sublingual, líquida…)
Riesgos
Riesgos Físicos:
- Depresión respiratoria (especialmente al combinar varias depresoras)
- Pérdida de conciencia o coma
- Caídas, lesiones y accidentes por pérdida de coordinación
- Vómitos con riesgo de asfixia (si la persona está inconsciente
- Daño hepático y gástrico en consumos prolongados (especialmente con alcohol)
Riesgos Psicológicos:
- Apagones de memoria (amnesia anterógrada)
- Dependencia psicológica y física (especialmente con benzodiacepinas)
- Efecto rebote: ansiedad, insomnio o irritabilidad tras el uso
- Trastornos del sueño inducidos por uso frecuente
- Abstinencia peligrosa: ansiedad extrema, convulsiones o incluso muerte al cortar de golpe
Patologías o condiciones médicas incompatibles:
- Trastornos respiratorios (apnea del sueño, asma, EPOC)
- Enfermedades hepáticas, gástricas o renales
- Trastornos depresivos o tendencias suicidas
- Embarazo (riesgo de malformaciones o dependencia neonatal)
- Combinación con opioides, alcohol u otras depresoras
Especial cuidado con:
- Personas con historial de dependencia a sustancias
- Menores de edad (riesgo de daños en el desarrollo cerebral)
- Personas con medicación sedante o psicofármacos activos
Reducción de Riesgos
Dosis y tipo de sustancia:
- Sé extremadamente preciso con la dosis, especialmente con GHB: dosis recreativa y tóxica pueden estar muy cerca
- No mezcles distintas depresoras (alcohol + benzodiacepinas, GHB + opioides, etc.)
- Evita redosificar sin dejar pasar al menos 2 horas
Forma de consumo:
- Evita el consumo rápido o en ayunas (absorción más agresiva)
- No consumas si estás solo o en espacios con riesgo (piscinas, alturas, tráfico)
- Si bebes alcohol, acompaña con agua y alimentos
Estado mental y entorno:
- No consumas si estás triste, enfadado o impulsivo: mayor riesgo de decisiones peligrosas
- Evita discusiones, situaciones sociales complejas o ambientes hostiles
- Alerta a tus acompañantes sobre qué has tomado y cómo actuar si pierdes el conocimiento
Frecuencia y tolerancia:
- No uses de forma diaria: el riesgo de dependencia aumenta rápidamente
- Evita usarlos para dormir a largo plazo sin control médico
- No cortes de golpe tras un uso frecuente de benzodiacepinas: consulta con profesionales
Salud y control:
- Si la persona pierde la conciencia: colócala en posición lateral de seguridad y no la dejes sola
- En caso de paro respiratorio, llama a emergencias de inmediato
- En el caso de benzodiacepinas prescritas, nunca mezcles con alcohol u otras depresoras
Colaboraciones y Apariciones en Medios

Entrevistas en Podcast
Los riesgos de las benzodiazepinas – Borja Bandera E35

Entrevistas en Podcast
¿Qué es la Burundanga? ¿Se meten drogas en las copas? – The Wild Project #264

Entrevistas en Podcast
¿Qué es el popper?
The Wild Project #264

Entrevistas en Podcast
¿Las drogas depresoras como el alcohol te hacen perder la memoria?
Club 113 Experto en Dr0gas

Entrevistas en Podcast
¿Qué es el popper? – Club 113 Experto en Dr0gas

Entrevistas en Podcast
El Alcohol, una droga socialmente aceptada – Club 113 Experto en Dr0gas