Sustancias que generan sensaciones de apertura emocional, empatía, conexión con los demás y bienestar, como la MDMA.
Los empatógenos (también llamados entactógenos) son sustancias psicoactivas que provocan un fuerte sentimiento de empatía, afecto y cercanía emocional hacia otras personas o hacia uno mismo. Actúan principalmente sobre la liberación de serotonina, dopamina y noradrenalina. La más conocida es la MDMA (éxtasis), pero existen otras como el MDA o la 6-APB. Aunque suelen tener efectos placenteros en entornos sociales, su uso conlleva riesgos físicos (especialmente cardiovasculares y térmicos) y psicológicos, sobre todo en consumos frecuentes o dosis altas.
Divulgación
Consultorio
¿Es peligroso mezclar alcohol con MDMA?
La Resaca
¿Cómo reducir la resaca del MDMA o Éxtasis?
¿Sabías qué...?
La legalización del éxtasis
¿Sabías qué...?
¿Quién fue Alexander «Sasha» Shulgin?
La Rueda de las Drogas
¿Qué son las drogas Empatógenas?
Consultorio
¿Es la MDMA tanto empatógeno como estimulante?
Consultorio
¿Es el MDMA y el éxtasis lo mismo?
¿Sabías qué...?
¿Sabías qué es el cristal?
Efectos
Efectos deseados:
- Euforia y sensación de bienestar
- Aumento de la empatía y conexión emocional
- Reducción de miedos o barreras sociales
- Aumento de la energía y las ganas de hablar o bailar
- Estimulación táctil y aumento de la sensualidad
Efectos secundarios:
- Bruxismo (rechinar los dientes), tensión mandibular
- Sudoración intensa y sensación térmica alterada
- Visión borrosa, náuseas, taquicardia
- Dificultad para orinar
- Tristeza, fatiga o “bajón” al día siguiente (“Tuesday blues”)
Factores que influyen en los efectos:
- Dosis y pureza (frecuente adulteración en pastillas o cristales)
- Hidratación y temperatura del entorno
- Tolerancia y frecuencia de uso
- Estado emocional previo y compañía
- Mezcla con otras sustancias (alcohol, estimulantes, psicodélicos…)
Riesgos
Riesgos Físicos:
- Deshidratación, hipertermia y golpes de calor
- Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca
- Riesgo de fallo renal o hepático en casos extremos
- Pérdida de conciencia por sobreesfuerzo físico sin hidratación
- Riesgo más alto en ambientes calurosos o al mezclar con alcohol
Riesgos Psicológicos:
- Ansiedad, confusión o paranoia en entornos incómodos
- Depresión o bajón emocional post-uso por depleción de serotonina
- Uso repetido para “recuperar el subidón” (efecto de rebote)
- Riesgo de dependencia psicológica en contextos recreativos frecuentes
- Posible aparición de síntomas ansioso-depresivos con el uso regular
Patologías o condiciones médicas incompatibles:
- Problemas cardíacos o hipertensión
- Trastornos del estado de ánimo o antecedentes de depresión
- Enfermedades hepáticas o renales
- Epilepsia o antecedentes de convulsiones
- Embarazo (riesgo para el feto y efectos desconocidos)
Especial cuidado con:
- Menores de edad (interferencia con desarrollo neurológico)
- Personas con trastornos de ansiedad o depresión diagnosticados
- Personas medicadas con ISRS o antidepresivos (riesgo de síndrome serotoninérgico)
Reducción de Riesgos
Dosis y tipo de sustancia:
- Inicia con una dosis moderada (1-1.5 mg/kg de MDMA pura como referencia)
- Evita redosificar en la misma noche: aumenta la neurotoxicidad y los efectos negativos
- Testea la sustancia con reactivos (Marquis, Mecke, etc.) para evitar adulterantes peligrosos
Forma de consumo:
- Evita consumir por vía nasal: más agresiva, con efectos más cortos y más tóxica
- Toma descansos para bajar la temperatura corporal
- Hidrátate con pequeños sorbos de agua (500 ml/h máx.)
Estado mental y entorno:
- No consumas si estás inestable emocionalmente
- Rodéate de personas de confianza y evita lugares caóticos si no tienes experiencia
- Ten planificado cómo volver a casa y con quién
Frecuencia y tolerancia:
- No repitas consumo en menos de 4-6 semanas para permitir la recuperación de serotonina
- Evita usarla como forma de evadir emociones negativas
- Reconsidera su uso si ya no obtienes los efectos deseados
Salud y control:
- No combines con antidepresivos o medicación psiquiátrica sin supervisión
- Escucha al cuerpo: si aparecen náuseas, mareo o confusión, busca reposo e hidratación
- Si ves señales de sobrecalentamiento o pérdida de conciencia, busca ayuda médica inmediata
Colaboraciones y Apariciones en Medios

Entrevistas en Podcast
¿Cómo se descubrió el éxtasis?
Chente Ydrach

Televisión
¿Es más adictivo el tusi o cocaína rosa que la cocaína normal?
RTVC - Ponte al Día

Radio
Muere un menor tras consumir una bebida energética con Tusi
RNE - Radio Nacional de España

Entrevistas en Podcast
¿Qué es el Tusi o la mal nombrada cocaína rosa?
Club 113 Experto en Dr0gas