¿Sabias que el M está a punto de legalizarse para uso médico controlado? Te lo contamos.
Transcripción:
¿Sabías que el Éxtasis está a punto de legalizarse para uso médico? Te lo cuento: desde hace más de 20 años se investiga el uso controlado de la MDMA para potenciar la psicoterapia en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático en pacientes que no han mejorado con terapias convencionales. Los resultados han sido tan prometedores que Australia ya ha autorizado el uso de Éxtasis en consultas psiquiátricas, y dentro de unos meses, Estados Unidos y luego Europa también permitirán su uso.
La MDMA, o Éxtasis, es una droga especial por su capacidad de inducir sentimientos de empatía, aceptación, felicidad y amor. Sin embargo, su uso recreativo conlleva riesgos significativos, como golpes de calor, problemas cardiovasculares y adicción. La MDMA se presenta en forma de pastillas de colores, consumidas en discotecas y festivales, o en forma de cristal. Es importante destacar que este cristal no es el «Crystal Meth» de Breaking Bad; esa es metanfetamina.
Este proceso de redescubrimiento científico de las utilidades terapéuticas de las sustancias psicodélicas en Occidente se conoce como el Renacimiento Psicodélico. Sobre este tema hablo en mi libro «La Guía Esencial del Renacimiento Psicodélico«.
El consumo de drogas legales o ilegales y fármacos conlleva riesgos y no es recomendable. Si decides hacerlo, infórmate bien sobre las sustancias, sus efectos, duración y dosificación, consulta a tu médico y utiliza servicios de reducción de riesgos como Energy Control, Dance Safe, Kosmicare o Échele Cabeza.
La información es poder y salud. Consulta nuestro interactivo Mezclas y Riesgos para obtener datos útiles y actualizados sobre combinaciones de sustancias y fármacos. Únete a la Comunidad Drogopedia, donde podrás influir en los temas, hacer preguntas y acceder a contenido exclusivo. También puedes solicitar asesorías personalizadas o seguir nuestros canales en WhatsApp y Telegram para estar siempre al día.
¡Nos vemos!