Éxtasis y MDMA sí que es lo mismo.
mdma y extasis no es lo mismo 🙂
paulaarraz – TikTok
Éxtasis y MDMA sí que es lo mismo. O debería serlo, me explico. MDMA es el acrónico de 3,4-metilendioximetanfetamina, que es el nombre de una molécula que se empezó a popularizar mucho en espacios de ocio en los años 80 bajo el nombre de éxtasis.
Este no era el nombre que su gran descubridor, el químico norteamericano Alexander «Sasha» Shulgin (del que hemos hablado en Drogopedia) había elegido, si no que él estuvo muchos años promoviendo su uso en espacios terapéuticos para que lo usasen psiquiatras, psicólogos o terapeutas de todo tipo con sus clientes, y los ayudase a trabajar en trastornos como estrés post-traumático o los conflictos de pareja, y él quería que se llamase empathy, empatía, porque es una sustancia empatógena, que genera empatía entre las personas, facilita la comunicación, facilita que se perdone, facilita perdonarse a uno mismo… tiene muchas utilidades terapéuticas.
Volviendo al caso del nombre, lo que sucedió es que durante muchos años, como el mercado de las drogas ilegales es un mercado no regulado en donde no hay garantías de calidad, se encontraba en el mercado este éxtasis que estaba adulterado. Esto hizo que muchas personas que tomaban éxtasis en ese momento sintiesen efectos diferentes a los que podían sentir tomando la molécula aislada, el MDMA puro. Los adulterantes que se utilizaban habitualmente eran cafeína, textometorfano, 2CB y otras drogas similares.
La aparición de las pastillas de éxtasis, que esas siempre se las llamó pastillas de éxtasis, nunca se las llamó pastillas de MDMA hizo que los efectos tuviesen alguna diferencia. ¿Por qué? Porque no es lo mismo que tomes una sustancia en forma de una molécula aislada, a que la tomes de forma compactada en una pastilla. La forma en la que empieza a hacer efecto y se desarrolla es diferente, pero en realidad la molécula es exactamente la misma, y es por lo que digo que MDMA y éxtasis si que es lo mismo, porque es la misma molécula, lo que pasa es que se ha tendido a llamar éxtasis a la pastilla y MDMA a la forma de cristal, pero estamos hablando de la misma molécula y por tanto del mismo efecto.
El consumo de drogas legales o ilegales y fármacos conlleva riesgos y no es recomendable. Si decides hacerlo, infórmate bien sobre las sustancias, sus efectos, duración y dosificación, consulta a tu médico y utiliza servicios de reducción de riesgos como Energy Control, Dance Safe, Kosmicare o Échele Cabeza.
La información es poder y salud. Consulta nuestro interactivo Mezclas y Riesgos para obtener datos útiles y actualizados sobre combinaciones de sustancias y fármacos. Únete a la Comunidad Drogopedia, donde podrás influir en los temas, hacer preguntas y acceder a contenido exclusivo. También puedes solicitar asesorías personalizadas o seguir nuestros canales en WhatsApp y Telegram para estar siempre al día.
¡Nos vemos!