Icono ESTIMULANTES
Sustancias

ESTIMULANTES

Sustancias que aceleran la actividad del sistema nervioso central, aumentando la energía, la concentración, el estado de alerta y la frecuencia cardíaca.

Los estimulantes son un grupo de sustancias que actúan principalmente sobre los sistemas de dopamina, noradrenalina y, en algunos casos, serotonina, provocando una activación general del organismo. Producen sensaciones de energía, euforia, hiperfoco, confianza o sociabilidad. Se utilizan tanto con fines médicos (como el metilfenidato o las anfetaminas para el TDAH) como recreativos (cocaína, speed, metanfetamina). Su uso frecuente o a dosis altas puede derivar en insomnio, ansiedad, taquicardia o incluso psicosis.

Efectos

Efectos deseados:

  • Aumento de energía y sensación de poder físico o mental
  • Euforia y estimulación del estado de ánimo
  • Aumento de la concentración o hiperfoco
  • Mayor resistencia física y disminución de la fatiga
  • Sociabilidad, fluidez verbal y confianza

Efectos secundarios:

  • Taquicardia, sudoración, temblores
  • Bruxismo, tensión mandibular y sequedad bucal
  • Pérdida de apetito y alteraciones del sueño
  • Nerviosismo, agitación, pensamientos acelerados
  • Irritabilidad, paranoia o pensamientos obsesivos

Factores que influyen en los efectos:

  • Tipo de sustancia (cocaína ≠ metanfetamina ≠ cafeína)
  • Dosis y frecuencia de uso
  • Vía de administración (oral, nasal, fumada, intravenosa)
  • Estado emocional previo y entorno
  • Combinación con otras sustancias (alcohol, depresores, psicodélicos)

Riesgos

Riesgos Físicos:

  • Aumento excesivo de la presión arterial y riesgo cardiovascular (infartos, ictus)
  • Deshidratación y sobreesfuerzo físico sin notar el cansancio real
  • Convulsiones, hipertermia o fallo orgánico en dosis elevadas
  • Daño nasal (si se inhala) o venoso (si se inyecta)
  • Pérdida de apetito prolongada y déficit nutricional

Riesgos Psicológicos:

  • Ansiedad intensa, paranoia o episodios de pánico
  • Psicosis inducida por consumo (más frecuente en metanfetaminas y cocaína)
  • Pensamientos obsesivos o agresividad
  • Insomnio crónico, alteraciones del estado de ánimo
  • Alta probabilidad de uso compulsivo y craving

Patologías o condiciones médicas incompatibles:

  • Enfermedades cardíacas, hipertensión o antecedentes de ictus
  • Trastornos psicóticos o bipolaridad
  • Epilepsia o trastornos neurológicos
  • Ansiedad generalizada o pánico no controlado
  • Embarazo (riesgo de parto prematuro y bajo peso fetal)

Especial cuidado con:

  • Menores de edad (mayor riesgo de neurotoxicidad y adicción)
  • Personas con historial de adicción a estimulantes
  • Individuos medicados con antidepresivos o ansiolíticos

 

Reducción de Riesgos

Dosis y tipo de sustancia:

  • Empieza con dosis bajas, especialmente si no conoces la pureza o tu tolerancia
  • No redosifiques continuamente: los efectos bajan, pero los riesgos se acumulan
  • Si compras en contexto ilegal, utiliza reactivos para descartar adulterantes peligrosos

Forma de consumo:

  • Evita fumar o inyectar: vías más adictivas y riesgosas
  • Si inhalas, alterna fosas nasales y mantén higiene para evitar daños
  • No mezcles con depresores (alcohol, benzos): aumentan el riesgo de parada cardíaca

Estado mental y entorno:

  • Evita consumir si estás ansioso o con pensamientos negativos
  • Mantén un entorno tranquilo y evita sobreestimularte (música fuerte, luces intensas)
  • Planifica un lugar seguro donde descansar tras el efecto

Frecuencia y tolerancia:

  • Espacia los usos para evitar tolerancia y craving
  • Si no puedes dormir después, no tomes depresores para “bajar”: mejor reposo e hidratación
  • Reconsidera su uso si notas irritabilidad, nerviosismo constante o pérdida de control

Salud y control:

  • Hidratación constante y alimentación durante el uso
  • Evita el consumo si tienes antecedentes de infarto o presión alta
  • Si aparecen síntomas graves (dolor en el pecho, visión borrosa, confusión): busca ayuda médica

Sustancias