Icono PSICODÉLICAS
Sustancias

PSICODÉLICAS

Sustancias que alteran profundamente la percepción, la conciencia y el pensamiento, generando experiencias sensoriales y emocionales intensas.

Los psicodélicos son sustancias que actúan principalmente sobre los receptores de serotonina (5-HT2A) y provocan alteraciones en la percepción, el pensamiento, las emociones y el sentido del yo. Pueden inducir experiencias visuales complejas, sinestesia, introspección profunda y una fuerte conexión con el entorno. Se dividen en naturales (psilocibina, mescalina, DMT) y sintéticos (LSD, 2C-B). Aunque tienen una baja toxicidad física y bajo potencial adictivo, su uso en contextos inapropiados o en personas vulnerables puede provocar crisis psicológicas o brotes psicóticos.

Efectos

Efectos deseados:

  • Cambios en la percepción visual, auditiva y táctil
  • Sensación de conexión con uno mismo, la naturaleza o el universo
  • Apertura emocional e introspección profunda
  • Euforia o estados de conciencia expansiva
  • Sinestesia (cruce de sentidos: ver sonidos, sentir colores, etc.)

Efectos secundarios:

  • Mareo, náuseas (más común en hongos o cactus)
  • Ansiedad, confusión, paranoia
  • Dilatación pupilar, aumento de la frecuencia cardíaca
  • Dificultad para comunicar ideas complejas
  • Crisis psicológicas o mal viaje en entornos no seguros

Factores que influyen en los efectos:

  • Dosis, pureza y tipo de sustancia (LSD ≠ DMT ≠ 2C-B)
  • Estado emocional y mental previo al consumo
  • Entorno físico y social (“set & setting”)
  • Tolerancia y experiencia previa con psicodélicos
  • Duración y forma de consumo (fumado, oral, sublingual…)

Riesgos

Riesgos Físicos:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial
  • Náuseas, vómitos o temblores (más común en plantas naturales)
  • Dilatación pupilar y fotosensibilidad
  • Riesgo de accidentes o autolesiones en estados de confusión
  • Interacciones peligrosas con ciertos medicamentos (ISRS, IMAO)

Riesgos Psicológicos:

  • Ansiedad extrema, pánico o desorientación (“mal viaje”)
  • Despersonalización o disociación
  • Aparición o empeoramiento de trastornos mentales latentes
  • Flashbacks o percepción alterada días después (HPPD en casos raros)
  • En personas vulnerables: riesgo de brote psicótico

Patologías o condiciones médicas incompatibles:

  • Trastornos psicóticos o antecedentes familiares (esquizofrenia, bipolaridad)
  • Ansiedad generalizada no tratada
  • Epilepsia o afecciones neurológicas
  • Embarazo (efectos sobre el feto desconocidos y riesgo emocional)
  • Uso simultáneo de antidepresivos (puede aumentar el riesgo de crisis serotoninérgica)

Especial cuidado con:

  • Personas con historial de trauma o trastornos mentales
  • Menores de edad (cerebro en desarrollo y mayor vulnerabilidad emocional)
  • Personas no acompañadas o en entornos inseguros

Reducción de Riesgos

Dosis y tipo de sustancia:

  • Empieza con dosis bajas, especialmente si es tu primera experiencia
  • Infórmate sobre la duración: no todas las sustancias duran lo mismo
  • Usa test para verificar pureza (sobre todo con LSD, 2C-B o NBOMe)

Forma de consumo:

  • Si usas por vía fumada (DMT), hazlo sentado y en lugar seguro
  • Evita mezclar con otras sustancias (especialmente alcohol, cannabis o ISRS)
  • Ten preparado un espacio tranquilo con luz tenue y música suave

Estado mental y entorno:

  • Asegúrate de estar en buen estado emocional antes de consumir
  • Rodéate de personas de confianza, preferentemente con experiencia
  • Prepara el entorno (comodidad, temperatura, seguridad) y elimina riesgos físicos

Frecuencia y tolerancia:

  • Usa ocasionalmente: los efectos pierden potencia con usos repetidos
  • Espacia los consumos al menos varias semanas
  • Reflexiona sobre la experiencia antes de volver a consumir

Salud y control:

  • Ten un/a tripsitter sobrio si no tienes experiencia
  • Si alguien entra en crisis: calma, acompañamiento, música tranquila, respiración
  • Evita buscar respuestas o guía durante el pico del efecto: anota y reflexiona después