Icono DISOCIATIVAS
Sustancias

DISOCIATIVAS

Sustancias que inducen una desconexión entre cuerpo y mente, generando sensaciones de irrealidad, despersonalización o pérdida de control del entorno.

Los disociativos son un grupo de sustancias que actúan principalmente como antagonistas del receptor NMDA, alterando la percepción sensorial, el sentido del cuerpo, el tiempo y la identidad. Producen estados de desconexión, anestesia parcial y experiencias cercanas a lo onírico. Son utilizados en medicina (ketamina) y también en contextos recreativos. Su efecto puede parecerse al de los psicodélicos, pero con más confusión, pérdida de orientación y sensación de “salirse del cuerpo”. Mal usados, pueden producir despersonalización prolongada, aislamiento o comportamientos peligrosos.

Divulgación

¿Cuál es la droga de Elon Musk?

¿Qué son los globos que aspira la gente?

¿Qué son las Drogas Disociativas?

¿Mató la ketamina a Matthew Perry (Chandler de «Friends»)?

¿Qué es el Cloretilo?

Efectos

Efectos deseados:

  • Sensación de flotar o separación del cuerpo
  • Desconexión emocional o “pausa mental”
  • Visiones internas, estados oníricos
  • Alteración del tiempo, el espacio y la percepción sensorial
  • Analgesia o entumecimiento corporal

Efectos secundarios:

  • Confusión, pérdida de memoria a corto plazo
  • Mareo, visión borrosa, falta de coordinación
  • Náuseas, vómitos o pérdida de equilibrio
  • Habla arrastrada, desorientación
  • Riesgo de accidentes, caídas o autoagresiones involuntarias

Factores que influyen en los efectos:

  • Dosis y tolerancia (muy importante: efectos cambian mucho entre dosis bajas y altas)
  • Vía de administración (oral, nasal, inyectada)
  • Sustancia específica (ketamina ≠ DXM ≠ PCP)
  • Estado mental previo y entorno
  • Combinación con otras drogas (estimulantes, alcohol, psicodélicos)

Riesgos

Riesgos Físicos:

  • Pérdida de control motor: riesgo de caídas o lesiones
  • Supresión de reflejos defensivos (puede causar accidentes graves)
  • Náuseas, vómitos, deshidratación
  • En consumo crónico: daño a vejiga urinaria (especialmente con ketamina)
  • En consumo de altas dosis: dificultad respiratoria y riesgo de coma

Riesgos Psicológicos:

  • Despersonalización, disforia o pánico al perder el control
  • Amnesia o confusión prolongada
  • Conductas desinhibidas, agresivas o incoherentes (más frecuente con PCP)
  • Síntomas psicóticos tras consumos frecuentes o en personas vulnerables
  • Posible dependencia psicológica (escapismo o consumo compulsivo)

Patologías o condiciones médicas incompatibles:

  • Epilepsia o trastornos neurológicos
  • Trastornos psicóticos o antecedentes de brotes
  • Problemas urinarios o renales (riesgo de cistitis por ketamina)
  • Hipertensión o enfermedades cardiovasculares
  • Embarazo (desconocido impacto fetal y alto riesgo de caídas)

Especial cuidado con:

  • Personas con inestabilidad psicológica o trauma no resuelto
  • Menores de edad (alteraciones del neurodesarrollo)
  • Personas que consumen sin compañía o en entornos no controlados

Reducción de Riesgos

Dosis y tipo de sustancia:

  • Infórmate sobre la potencia: disociativos tienen una curva de dosis muy sensible
  • Evita mezclar con alcohol, benzodiacepinas o depresores: puede causar coma
  • Empieza con dosis bajas si no conoces la sustancia o tu tolerancia

Forma de consumo:

  • No consumas solo: es común perder contacto con la realidad
  • Prepara el espacio: acolchado, sin objetos punzantes ni escaleras
  • Si usas ketamina o DXM, evita redosificar rápidamente: el efecto es acumulativo

Estado mental y entorno:

  • Nunca consumas si estás ansioso o en crisis: el disconfort se puede amplificar
  • Asegura que haya alguien sobrio cerca (tripsitter)
  • Evita lugares públicos o poco familiares

Frecuencia y tolerancia:

  • Limita la frecuencia de uso: tolerancia sube rápido y los efectos bajan
  • El consumo crónico puede generar confusión persistente o daño urinario
  • No uses como vía de escape continuo: la desconexión emocional puede cronificarse

Salud y control:

  • Haz pausas largas entre usos y revisa señales de afectación cognitiva o urinaria
  • Si hay pérdida de conciencia, postura de seguridad y busca ayuda médica
  • Nunca conduzcas ni hagas tareas de riesgo bajo sus efectos

Colaboraciones y Apariciones en Medios

¿Qué es el K-Hole o Ketazo?
Entrevistas en Podcast
¿Qué es el K-Hole o Ketazo?
La Fórmula del Éxito - Uri Sabat
¿Qué es la ketamina?
Entrevistas en Podcast
¿Qué es la ketamina?
The Wild Project #264
¿Qué es el óxido nitroso o gas de la risa?
Entrevistas en Podcast
¿Qué es el óxido nitroso o gas de la risa?
Club 113 Experto en Dr0gas