Explicamos qué es el Crack en el podcast de Borja Bandera.
Transcripción:
¿Qué es el crack?
El crack es una forma más biodisponible o de más rápida acción de la cocaína normal. De hecho, técnicamente hablando, el crack no es más que la base de la cocaína. La cocaína es una sal, es clorhidrato de cocaína. Al ser una sal, tiene polaridad y tarda un tiempo en absorberse a través de las membranas en el cuerpo, sobre todo por la vía esnifada. Sin embargo, si convertimos esa sal en base, base de cocaína, esta se puede fundir al quemarla, vaporizarse y, por lo tanto, fumar.
Esto permite consumirla por vía pulmonar, que es muchísimo más rápida que la vía esnifada. La vía esnifada es prácticamente transdérmica, pero a nivel de fosas nasales. La cocaína se adhiere al epitelio dentro de las fosas nasales, lo atraviesa y llega a la sangre, lo cual tarda unos minutos. Pero cuando hacemos la base con la cocaína, utilizando por ejemplo bicarbonato sódico, que es lo que se usa para el crack, obtenemos una especie de piedrecita. Al calentarla, esta piedrecita se funde y libera vapores. Estos vapores contienen la base de cocaína que normalmente se inhala con un cilindro metálico hecho de papel de aluminio. Estos vapores llegan a los pulmones y entran rápidamente en la sangre.
¿Esto es lo que vemos en series y películas cuando calientan una cuchara con un mechero? No, generalmente eso es heroína. La heroína, para inyectársela, hay que disolverla, ya que es una sal o puede ser una base, y hay que convertirla en sal para que se pueda disolver. Se calienta con un mechero en agua, se disuelve, y luego se inyecta. Actualmente, es mucho más común fumar heroína, una práctica más de los años 80, la vía parenteral. Afortunadamente, se usa menos debido a los muchos problemas adicionales que causa, más allá de los propios de la droga.
Respecto a la cocaína como clorhidrato, su consumo es por vía nasal y no oral. Si se toma una raya oralmente, tiene una biodisponibilidad menor por vía oral. No estoy completamente seguro si este es el motivo exacto, pero es cierto que se busca un efecto rápido e intenso cuando se consume cocaína, lo cual se logra mejor por la vía esnifada. La vía oral tiene un efecto más prolongado en el tiempo, con una latencia mayor y un efecto menos intenso.
La curva de efecto o concentración en sangre de la sustancia por vía oral sube lentamente, no llega a mucha altura y se prolonga mucho. En cambio, por vía esnifada, la curva tiene un pico muy alto y una caída rápida. La cocaína se suele consumir buscando ese efecto intenso y rápido, esa sensación de euforia.
Además, muchas sustancias no tienen buena biodisponibilidad por vía oral; algunas se degradan o tardan tanto en absorberse que no producen un efecto farmacológico subjetivamente intenso. En el caso de la cocaína, el consumo por vía parenteral también existe, intramuscular, pero es mucho más problemático.
El consumo de drogas legales o ilegales y fármacos conlleva riesgos y no es recomendable. Si decides hacerlo, infórmate bien sobre las sustancias, sus efectos, duración y dosificación, consulta a tu médico y utiliza servicios de reducción de riesgos como Energy Control, Dance Safe, Kosmicare o Échele Cabeza.
La información es poder y salud. Consulta nuestro interactivo Mezclas y Riesgos para obtener datos útiles y actualizados sobre combinaciones de sustancias y fármacos. Únete a la Comunidad Drogopedia, donde podrás influir en los temas, hacer preguntas y acceder a contenido exclusivo. También puedes solicitar asesorías personalizadas o seguir nuestros canales en WhatsApp y Telegram para estar siempre al día.
¡Nos vemos!