Mezclar Ketamina y MDMA tiene un
bajo incremento del riesgo y con sinergia entre ellas.

Estas sustancias actúan en conjunto para causar un efecto mayor que la suma de sus partes, y no es probable que provoquen una reacción adversa o inesperada cuando se usan con precaución. Antes esto, siempre se debe realizar una investigación adicional antes de combinar sustancias y reducir la dosis de ambas.

Tipo de sustancias: Disociativas | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cruzados: La combinación puede generar un estado mental confuso y difícil de manejar, alternando entre la hiperactividad del MDMA y la disociación de la ketamina.

Riesgo psicológico: El MDMA intensifica las emociones y la percepción, lo que puede hacer que la experiencia disociativa de la ketamina sea más impactante, impredecible o abrumadora. El efecto de «desconexión» de la ketamina puede contradecir la sensación de empatía y conexión del MDMA, causando confusión emocional o ansiedad.

Riesgo físico: El MDMA puede causar deshidratación, aumento de la temperatura corporal y tensión cardiovascular. La ketamina puede alterar la percepción del cuerpo y del entorno, lo que podría hacer más difícil reconocer o responder a signos de agotamiento o malestar físico. La combinación puede aumentar el riesgo de accidentes debido a la pérdida de coordinación y el juicio alterado.

Riesgo de sobreestimulación o sedación excesiva: El MDMA estimula el sistema nervioso, mientras que la ketamina tiene un efecto sedante en dosis altas. Esto puede llevar al cuerpo a experimentar señales contradictorias, aumentando el riesgo de estrés fisiológico.

Riesgo de comportamiento impulsivo: La desinhibición del MDMA combinada con la distorsión del juicio causada por la ketamina puede llevar a comportamientos impulsivos o peligrosos, como lesiones accidentales o decisiones de alto riesgo.

Sobrecarga sensorial: Ambas sustancias alteran las percepciones sensoriales. La combinación puede amplificar estas alteraciones, lo que puede ser placentero para algunos, pero abrumador y desorientador para otros.

Si se decide consumir esta mezcla, es crucial hacerlo en dosis bajas, con personas de confianza y en un entorno seguro, evitando actividad física intensa y asegurando una adecuada hidratación y descanso. Las personas con problemas cardiovasculares, respiratorios o psicológicos preexistentes deben evitar esta combinación. Si alguien presenta dificultad para respirar, pérdida de conciencia o confusión severa, se debe buscar atención médica de inmediato.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 47 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Ketamina

Ketamina

¿Qué es?

Es un anestésico disociativo utilizado en medicina y veterinaria, pero también consumido de forma recreativa por sus efectos psicodélicos y de desconexión del entorno.

Efectos y Riesgos:

En dosis recreativas, la ketamina provoca sensación de relajación, alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, y estados disociativos, donde el usuario puede sentir separación de su cuerpo y entorno. En dosis más altas, puede inducir experiencias intensas (“K-hole”) y pérdida total de contacto con la realidad. Sus riesgos incluyen confusión, náuseas, taquicardia y depresión respiratoria. El uso repetido puede causar dependencia psicológica, problemas urinarios graves (cistitis por ketamina) y deterioro cognitivo.

Saber más

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Referencias Científicas y Fuentes Oficiales

Este contenido ha sido revisado por y se basa en referencias contrastadas de organismos internacionales de salud pública y bases científicas. Sin embargo, en algunos casos, la información puede estar basada en predicciones farmacológicas no experimentadas. Siempre realiza una investigación adicional, consulta con tu médico o con servicios especializados. Este contenido tiene fines educativos y debe usarse solo como referencia orientativa.

Algunas de las fuentes principales que utilizamos incluyen:

Otras fuentes complementarias que también consultamos:

Drugs.com, RxList, DailyMed (U.S. National Library of Medicine), Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Poison Control, Cochrane Library, ScienceDirect, UpToDate, DrugBank, KEGG Database, ChemSpider, ChEBI Database, FDA Drug Information, European Medicines Agency (EMA), WHO Essential Medicines, LiverTox Database, Drug Interactions Checker, Medscape, WebMD, Mayo Clinic, Healthline, Medical News Today, PsychonautWiki, Erowid, Bluelight, r/DrugNerds, ResearchGate, Google Scholar, PubMed Central, bioRxiv, medRxiv.

Lo más buscado