Mezclar Cristal (MDMA) y Ketamina tiene un
bajo incremento del riesgo y con sinergia entre ellas.

Estas sustancias actúan en conjunto para causar un efecto mayor que la suma de sus partes, y no es probable que provoquen una reacción adversa o inesperada cuando se usan con precaución. Antes esto, siempre se debe realizar una investigación adicional antes de combinar sustancias y reducir la dosis de ambas.

Tipo de sustancias: Disociativas | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cruzados: La combinación puede generar un estado mental confuso y difícil de manejar, alternando entre la hiperactividad del MDMA y la disociación de la ketamina.

Riesgo psicológico: El MDMA intensifica las emociones y la percepción, lo que puede hacer que la experiencia disociativa de la ketamina sea más impactante, impredecible o abrumadora. El efecto de «desconexión» de la ketamina puede contradecir la sensación de empatía y conexión del MDMA, causando confusión emocional o ansiedad.

Riesgo físico: El MDMA puede causar deshidratación, aumento de la temperatura corporal y tensión cardiovascular. La ketamina puede alterar la percepción del cuerpo y del entorno, lo que podría hacer más difícil reconocer o responder a signos de agotamiento o malestar físico. La combinación puede aumentar el riesgo de accidentes debido a la pérdida de coordinación y el juicio alterado.

Riesgo de sobreestimulación o sedación excesiva: El MDMA estimula el sistema nervioso, mientras que la ketamina tiene un efecto sedante en dosis altas. Esto puede llevar al cuerpo a experimentar señales contradictorias, aumentando el riesgo de estrés fisiológico.

Riesgo de comportamiento impulsivo: La desinhibición del MDMA combinada con la distorsión del juicio causada por la ketamina puede llevar a comportamientos impulsivos o peligrosos, como lesiones accidentales o decisiones de alto riesgo.

Sobrecarga sensorial: Ambas sustancias alteran las percepciones sensoriales. La combinación puede amplificar estas alteraciones, lo que puede ser placentero para algunos, pero abrumador y desorientador para otros.

Si se decide consumir esta mezcla, es crucial hacerlo en dosis bajas, con personas de confianza y en un entorno seguro, evitando actividad física intensa y asegurando una adecuada hidratación y descanso. Las personas con problemas cardiovasculares, respiratorios o psicológicos preexistentes deben evitar esta combinación. Si alguien presenta dificultad para respirar, pérdida de conciencia o confusión severa, se debe buscar atención médica de inmediato.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 10 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cristal (MDMA)

Cristal (MDMA)

¿Qué es?

El cristal, comúnmente referido como MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), es una sustancia psicoactiva clasificada como un estimulante con efectos empatógenos. Se utiliza recreativamente por sus efectos de euforia, aumento de la sociabilidad y percepción sensorial. Es conocido como “éxtasis” en su forma en pastillas o “molly/cristal” en su forma más pura.

Efectos y Riesgos:

Produce euforia, empatía, aumento de la energía, estimulación sensorial y disminución de las inhibiciones. También puede causar bruxismo (rechinar de dientes), taquicardia, aumento de la temperatura corporal, sudoración y deshidratación. Los riesgos incluyen hipertermia, desequilibrios electrolíticos, toxicidad hepática o renal y, en casos extremos, muerte. El uso prolongado o frecuente puede provocar daños neurológicos debido a la depleción de serotonina, así como depresión y ansiedad posteriores al consumo. La pureza y adulteración del producto pueden aumentar los riesgos. Se recomienda evitar su consumo, especialmente en condiciones no controladas.

Saber más

Ketamina

Ketamina

¿Qué es?

Es un anestésico disociativo utilizado en medicina y veterinaria, pero también consumido de forma recreativa por sus efectos psicodélicos y de desconexión del entorno.

Efectos y Riesgos:

En dosis recreativas, la ketamina provoca sensación de relajación, alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, y estados disociativos, donde el usuario puede sentir separación de su cuerpo y entorno. En dosis más altas, puede inducir experiencias intensas (“K-hole”) y pérdida total de contacto con la realidad. Sus riesgos incluyen confusión, náuseas, taquicardia y depresión respiratoria. El uso repetido puede causar dependencia psicológica, problemas urinarios graves (cistitis por ketamina) y deterioro cognitivo.

Saber más

Lo más buscado