¿Cómo informar a tus hijos sobre drogas? – Chente Ydrach

Contestamos a la pregunta ¿Cuál es la mejor manera de informar a tus hijos sobre drogas? en el podcast de Chente Ydrach.

Ver podcast completo aquí.

Transcripción:
Me encanta que hables de información. Obviamente, esto es un podcast en donde estamos nutriendo a mi audiencia con información valiosa acerca de algo tabú que, mediáticamente, al menos en Puerto Rico y Estados Unidos, tratamos de evitar. El tema de las drogas está mal visto debido a las muertes y otros problemas asociados. Respeto mucho a las personas que creen esto; no estoy de acuerdo, pero entiendo de dónde vienen.

No es algo que menciono todos los días, pero en mi contenido he hablado de mis experiencias consumiendo éxtasis, fumando marihuana, probando hongos y ácido. Esto es un programa para adultos, pero muchas personas me han dicho: «¿Qué va a pensar tu hijo?» ¿Qué recomiendas tú, y cuál sería la mejor manera de hablarle a nuestros hijos sobre las drogas, sus problemas reales y sus riesgos?

Yo creo que es muy importante ser honestos y transparentes, como tú haces. Creo que lo haces bien porque el problema con el discurso tradicional sobre las drogas, que solo dice que son muy peligrosas y dañinas, es que cuando una persona se acerca a las drogas y no tiene un efecto negativo inmediato, piensa que toda la información que le han dado es mentira. Es lo que en España llamamos el cuento de Pedro y el lobo: te han estado siempre diciendo que viene el lobo, pero cuando al final no viene, la persona piensa que lo que ha recibido toda la vida es mentira. Entonces, pasan del lado de la precaución al lado de la temeridad, es decir, piensan que todo es mentira y que las drogas no hacen nada malo, y empiezan a consumir de forma peligrosa o irresponsable.

Lo importante para evitar eso es que la información sobre las drogas sea equilibrada. Hay que contar con los riesgos y los daños que producen las drogas, porque los producen, no hay que negarlo, pero también hay que explicar los motivos por los cuales la gente las consume. Si no, no se puede entender por qué la gente consume drogas. Si lo único que hacen es dañar y matar, ¿quién consumiría algo que le va a matar? Lo que sucede es que también hay elementos que la persona valora positivamente, y es importante que eso esté incluido en el discurso. Si no se incluye y una persona toma drogas y no le pasa nada malo la primera o la segunda vez, pensará que le han mentido. Si nunca le han dicho que las drogas pueden hacerle sentir bien y solo le han dicho que le hacen sentir mal y matan, cuando lo toma y no pasa eso, deja de confiar en la persona que le dijo eso.

Es crucial ser equilibrado y honesto. Creo que haces bien en ser transparente y decir: «Las drogas, yo he probado esto, y me ha hecho este efecto, pero también es peligrosa por estos otros motivos». No podemos ir con el discurso de que solo destruyen vidas, porque al final, cuando no destruyen la vida de alguien, esa persona piensa que le hemos engañado y no nos hace caso. La confianza es clave para mantener un vínculo que proteja a una persona de caer en una adicción en el futuro.

El consumo de drogas legales o ilegales y fármacos conlleva riesgos y no es recomendable. Si decides hacerlo, infórmate bien sobre las sustancias, sus efectos, duración y dosificación, consulta a tu médico y utiliza servicios de reducción de riesgos como Energy Control, Dance Safe, Kosmicare o Échele Cabeza.

La información es poder y salud. Consulta nuestro interactivo Mezclas y Riesgos para obtener datos útiles y actualizados sobre combinaciones de sustancias y fármacos. Únete a la Comunidad Drogopedia, donde podrás influir en los temas, hacer preguntas y acceder a contenido exclusivo. También puedes solicitar asesorías personalizadas o seguir nuestros canales en WhatsApp y Telegram para estar siempre al día.

¡Nos vemos!

Valora este contenido:

Los Talibanes y el cultivo del opio – Lethal Crysis

Cannabis: la legislatura de la legalización – Carne Cruda T10X71

¿Liberalizar o perseguir las drogas? – Borja Bandera E35