Mezclar Efavirenz y Ketamina
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Disociativas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de efavirenz y ketamina no suele generar interacciones directas peligrosas, pero puede haber efectos secundarios importantes que se deben tener en cuenta, especialmente debido a cómo ambos afectan el sistema nervioso central.

Efectos cruzados: Efavirenz es un medicamento antirretroviral utilizado para tratar el VIH, que actúa inhibiendo la transcriptasa inversa. La ketamina, por su parte, es un anestésico disociativo que también tiene efectos psicodélicos, y actúa principalmente sobre los receptores NMDA en el cerebro, induciendo sensaciones de disociación, alucinaciones y alteración de la percepción sensorial. Ambos afectan el sistema nervioso central, por lo que la combinación puede potenciar efectos como la confusión, alteraciones en la percepción y pérdida de coordinación motora.

Riesgos asociados: La ketamina puede causar efectos de sedación, disociación y alteración de la conciencia. Efavirenz también puede tener efectos secundarios psiquiátricos, como ansiedad, depresión o alteraciones del estado de ánimo. Al combinarlos, los efectos de ambos medicamentos sobre el sistema nervioso central pueden sumarse, aumentando el riesgo de desorientación, confusión, psicosis o alucinaciones. Además, la ketamina puede afectar la memoria y el juicio, lo que podría interferir en el cumplimiento del tratamiento con efavirenz. La combinación de ambos podría aumentar el riesgo de sufrir accidentes, ya que los efectos de la ketamina sobre la coordinación motora y el juicio pueden ser más intensos.

Recomendaciones: Si consumes ketamina mientras tomas efavirenz, es recomendable hacerlo con precaución y estar alerta a los efectos que ambos pueden tener sobre tu capacidad para realizar tareas que requieran concentración y coordinación. Si tienes antecedentes de trastornos psiquiátricos, como depresión o psicosis, se recomienda evitar el uso de ketamina, ya que podría desencadenar o agravar estos trastornos. Consulta a tu médico sobre los posibles efectos secundarios y riesgos asociados con la combinación de estas sustancias.

Conclusión: Aunque no se considera peligrosa de forma general, la combinación de efavirenz y ketamina puede aumentar los efectos secundarios sobre el sistema nervioso central, como desorientación, confusión, alucinaciones y pérdida de coordinación. Es importante tener precaución y consultar con un médico si experimentas efectos adversos o si deseas consumir ketamina mientras tomas efavirenz.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Efavirenz

Efavirenz

¿Qué es?

El efavirenz es un medicamento antirretroviral de la clase de los inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (INNRTI). Se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar la infección por VIH-1, reduciendo la replicación viral y mejorando la función inmunológica.

Efectos y Riesgos:

Controla la replicación del VIH al bloquear la acción de la transcriptasa inversa. Puede causar efectos secundarios como mareos, insomnio, sueños vívidos, ansiedad, confusión y, en casos más graves, alucinaciones. Estos efectos son más comunes durante las primeras semanas de tratamiento. También puede provocar toxicidad hepática y, en raros casos, síndrome de Stevens-Johnson. Su uso debe estar estrictamente supervisado por un médico, especialmente en pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos.

Saber más

Ketamina

Ketamina

¿Qué es?

Es un anestésico disociativo utilizado en medicina y veterinaria, pero también consumido de forma recreativa por sus efectos psicodélicos y de desconexión del entorno.

Efectos y Riesgos:

En dosis recreativas, la ketamina provoca sensación de relajación, alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, y estados disociativos, donde el usuario puede sentir separación de su cuerpo y entorno. En dosis más altas, puede inducir experiencias intensas (“K-hole”) y pérdida total de contacto con la realidad. Sus riesgos incluyen confusión, náuseas, taquicardia y depresión respiratoria. El uso repetido puede causar dependencia psicológica, problemas urinarios graves (cistitis por ketamina) y deterioro cognitivo.

Saber más

Lo más buscado