Mezclar Benzodiacepinas y Cannabis tiene un
bajo incremento del riesgo y con disminución de efectos.

Los efectos son sustractivos. La combinación probablemente no causará ninguna reacción adversa o inesperada más allá de las que podrían esperarse ordinariamente de estas sustancias, pero sí producirá una menor efecto del esperable de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Cannabinoides | Depresoras

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación requiere precaución debido a los efectos depresores combinados en el sistema nervioso central (SNC). Ambas sustancias pueden potenciar la somnolencia, el deterioro cognitivo y la falta de coordinación, lo que aumenta los riesgos de accidentes, descontrol físico y otros efectos adversos. Aunque no se considera una interacción químicamente peligrosa, los efectos combinados pueden ser significativos y difíciles de manejar.

Efectos cruzados: Cuando se combinan, los efectos depresores del cannabis y las benzodiacepinas pueden intensificarse, aumentando el riesgo de descoordinación, somnolencia extrema y, en casos raros, depresión respiratoria.

Somnolencia excesiva: Ambas sustancias inducen relajación y sueño. Combinarlas puede generar somnolencia excesiva, afectando la capacidad de realizar actividades como conducir o manejar maquinaria.

Deterioro cognitivo y motor: La combinación puede disminuir significativamente la capacidad de concentración, juicio y coordinación física, aumentando el riesgo de caídas o accidentes.

Riesgo de depresión respiratoria: Aunque raro, el riesgo de depresión respiratoria podría incrementarse en personas sensibles o si se usan dosis altas de benzodiacepinas.

Impacto psicológico: En personas propensas a la ansiedad o paranoia, el cannabis puede intensificar estos síntomas. Si esto ocurre bajo el efecto sedante de las benzodiacepinas, puede ser más difícil manejar la experiencia.

Tolerancia y dependencia: El uso regular de ambas sustancias puede aumentar el riesgo de dependencia física o psicológica, especialmente con benzodiacepinas, que ya tienen un alto potencial adictivo

Si decides combinar estas sustancias, evita realizar actividades que requieran atención o coordinación y mantén las dosis bajas. Consulta con un médico si tienes condiciones médicas preexistentes o experimentas confusión, dificultad para respirar o un estado de somnolencia extrema.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 16 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Lo más buscado