Mezclar Aspirina (Ácido Acetilsalicílico) y Ketamina tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Disociativas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Sinergia limitada: No hay una interacción directa entre la aspirina y la ketamina que potencie los efectos de cada una. Los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la aspirina no se ven significativamente alterados por la ketamina, y viceversa. Sin embargo, la ketamina puede tener efectos secundarios psicoactivos que podrían modificar la percepción del dolor.

Riesgo gastrointestinal: La aspirina es conocida por irritar el estómago, especialmente si se toma en ayunas o en dosis altas. La ketamina, por su parte, puede causar náuseas o malestar estomacal, lo que podría combinarse con los efectos irritantes de la aspirina. Si se consumen juntas, podría aumentar la incomodidad gástrica.

Efectos sobre el sistema nervioso: La ketamina tiene efectos disociativos y alucinógenos que pueden alterar la percepción y el estado de ánimo. Aunque la aspirina no afecta directamente al sistema nervioso central, la combinación podría generar efectos secundarios indeseados si la persona experimenta náuseas o confusión, ya que la ketamina podría intensificar las sensaciones de malestar físico.

Irritación gastrointestinal: Como la aspirina puede causar molestias gástricas y la ketamina puede inducir náuseas, combinarlas podría intensificar estos efectos. Tomarlas con el estómago vacío o en dosis altas aumentaría este riesgo.

Efectos en la percepción y el estado mental: La ketamina altera la percepción y puede generar confusión o desorientación. Aunque la aspirina no tiene efectos psicoactivos, la incomodidad gastrointestinal o el malestar físico por la aspirina podría hacer que los efectos disociativos de la ketamina se vuelvan más incómodos.

Riesgo cardiovascular: La ketamina puede afectar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Aunque la aspirina no tiene efectos directos en estos parámetros, la combinación de ambas sustancias podría agregar una carga adicional al sistema cardiovascular, especialmente si se toman en dosis altas o en personas con condiciones preexistentes.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

¿Qué es?

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas y anticoagulantes. Se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado, reducir la fiebre, tratar la inflamación y prevenir la formación de coágulos en personas con riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Efectos y Riesgos:

Es eficaz para aliviar el dolor, reducir la fiebre y prevenir complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, puede causar irritación gástrica, úlceras, hemorragias digestivas y, en casos raros, reacciones alérgicas graves. No se recomienda en menores de 16 años con fiebre debido al riesgo de síndrome de Reye. Su uso prolongado o en dosis altas debe ser supervisado por un médico.

Saber más

Ketamina

Ketamina

¿Qué es?

Es un anestésico disociativo utilizado en medicina y veterinaria, pero también consumido de forma recreativa por sus efectos psicodélicos y de desconexión del entorno.

Efectos y Riesgos:

En dosis recreativas, la ketamina provoca sensación de relajación, alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, y estados disociativos, donde el usuario puede sentir separación de su cuerpo y entorno. En dosis más altas, puede inducir experiencias intensas (“K-hole”) y pérdida total de contacto con la realidad. Sus riesgos incluyen confusión, náuseas, taquicardia y depresión respiratoria. El uso repetido puede causar dependencia psicológica, problemas urinarios graves (cistitis por ketamina) y deterioro cognitivo.

Saber más

Lo más buscado