Icono NO PSICOACTIVOS
Fármacos

NO PSICOACTIVOS

Medicamentos de uso común que no alteran directamente la percepción, el estado de ánimo ni la conciencia, pero pueden generar riesgos al combinarse con otras sustancias.

Esta categoría incluye medicamentos de uso frecuente que no tienen efectos psicoactivos directos, pero que pueden interactuar con drogas recreativas o psicofármacos y aumentar la toxicidad o los efectos adversos. Algunos se usan para tratar dolor, inflamación, infecciones o enfermedades crónicas. Ejemplos comunes son el paracetamol, ibuprofeno, antibióticos, antihistamínicos, antiácidos o anticonceptivos. Aunque por sí solos no producen efectos recreativos, su uso indebido o combinado puede derivar en daños hepáticos, renales, cardiovasculares o en reducción de la eficacia de otros tratamientos.

Efectos

Efectos deseados:

  • Reducción del dolor o la inflamación
  • Control de síntomas como fiebre, alergias o infecciones
  • Regulación hormonal (anticonceptivos, tiroides…)
  • Mejora de condiciones crónicas (colesterol, presión, etc.)

Efectos secundarios:

  • Daño hepático o renal por sobredosis o consumo prolongado
  • Náuseas, mareo, molestias digestivas
  • Somnolencia o fatiga (en antihistamínicos de primera generación)
  • Reacciones alérgicas o intolerancias
  • Interacción con otras sustancias que puede potenciar o anular efectos

Factores que influyen en los efectos:

  • Dosis y duración del tratamiento
  • Estado del hígado y los riñones
  • Otras medicaciones o sustancias consumidas simultáneamente
  • Vía de administración (oral, inyectable, transdérmica…)
  • Edad, peso, metabolismo y condición médica del usuario

Riesgos

Riesgos Físicos:

  • Daño hepático (paracetamol + alcohol o MDMA)
  • Daño gástrico (ibuprofeno + alcohol, ayuno o irritantes)
  • Riesgo de hemorragia o úlcera por uso prolongado de AINEs
  • Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
  • Alteración de la presión arterial, riñones o hígado según el fármaco

Riesgos Psicológicos:

  • No suelen provocar efectos psicológicos directos
  • Pero pueden generar ansiedad si se usan de forma compulsiva o sin control
  • Algunas personas los combinan erróneamente con psicoactivos para “modular” efectos

Patologías o condiciones médicas incompatibles:

  • Insuficiencia hepática o renal
  • Ulceras gástricas o antecedentes de hemorragias
  • Alergias específicas a ciertos fármacos
  • Polimedicación (puede alterar metabolismo de drogas o fármacos)
  • Embarazo (algunos fármacos están contraindicados o restringidos)

Especial cuidado con:

  • Personas que usan sustancias recreativas mientras están en tratamiento
  • Menores automedicados sin supervisión
  • Personas con enfermedades crónicas que combinan fármacos con drogas sin consultar

Reducción de Riesgos

Dosis y tipo de sustancia:

  • No combines analgésicos (como paracetamol o ibuprofeno) con alcohol o MDMA: riesgo hepático o gástrico
  • Sigue siempre las pautas médicas y no prolongues el uso sin supervisión
  • Evita automedicarte con antibióticos, corticoides o anticoagulantes

Forma de consumo:

  • Acompaña siempre los AINEs (como ibuprofeno) con comida para evitar daño estomacal
  • Revisa si el fármaco tiene efectos sedantes (algunos antihistamínicos)
  • Consulta antes de triturar, mezclar o alterar la vía de administración

Estado mental y entorno:

  • Si estás tomando medicación, evalúa bien los riesgos de mezclar con cualquier droga
  • Evita el consumo recreativo durante tratamientos delicados o antibióticos
  • Informa a personas de confianza si combinas sustancias y fármacos

Frecuencia y tolerancia:

  • El uso prolongado de fármacos sin indicación médica puede generar daño acumulativo
  • La tolerancia o hábito psicológico puede aparecer en automedicación crónica
  • Revisa si realmente necesitas el fármaco o lo estás usando por inercia

Salud y control:

  • Informa siempre a tu médico si consumes drogas, incluso ocasionalmente
  • Haz analíticas de control si usas medicación de forma continua
  • Evita combinar con sustancias que afecten el hígado, riñones o metabolismo sin orientación

Sustancias