Acetilcisteína

Acetilcisteína

¿Qué es?

La acetilcisteína es un medicamento mucolítico que ayuda a disolver y fluidificar las secreciones mucosas en los pulmones, facilitando su expulsión. Se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias que cursan con exceso de moco, como la bronquitis, la fibrosis quística o el enfisema pulmonar. También se emplea como antídoto en casos de intoxicación por paracetamol, ya que protege el hígado al reponer los niveles de glutatión, una sustancia clave para la detoxificación hepática.

Efectos y Riesgos:

La acetilcisteína es efectiva para aliviar la congestión en las vías respiratorias, mejorando la respiración en personas con enfermedades pulmonares crónicas. Además, es fundamental en situaciones de sobredosis de paracetamol, donde puede prevenir daños graves en el hígado si se administra a tiempo.

Entre sus efectos secundarios comunes se incluyen molestias gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarrea. En raros casos, puede provocar reacciones alérgicas graves, como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón en el rostro y garganta (anafilaxia). Su uso en pacientes con asma debe hacerse con precaución, ya que podría desencadenar broncoespasmo. La acetilcisteína debe ser prescrita y supervisada por un médico, especialmente en tratamientos prolongados o en casos de intoxicación.

Saber más

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

¿Falta una mezcla importante? ¡Déjanos tu solicitud aquí!