Mezclar MDMA y Risperidona
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Depresoras | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de risperidona (un antipsicótico) y MDMA (éxtasis) es peligrosa debido a sus efectos opuestos en el sistema nervioso central y el alto riesgo de desregulación neurológica, cardiovascular y emocional. El uso conjunto puede reducir la eficacia de la risperidona, amplificar ciertos efectos adversos del MDMA y aumentar la probabilidad de complicaciones graves, como el síndrome serotoninérgico.

Efectos cruzados: La risperidona actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina, reduciendo los niveles de actividad en ciertas áreas del cerebro para tratar síntomas psicóticos y del estado de ánimo. Por otro lado, el MDMA aumenta masivamente la liberación de serotonina, dopamina y norepinefrina, causando euforia, estimulación y efectos empatógenos. La interacción de estas acciones opuestas puede provocar una desregulación severa del sistema nervioso central.

Riesgo de síndrome serotoninérgico: Aunque la risperidona bloquea los receptores de serotonina, el uso de MDMA puede generar una acumulación excesiva de serotonina, aumentando el riesgo de síndrome serotoninérgico. Esto puede causar confusión, rigidez muscular, fiebre alta, convulsiones, taquicardia e incluso ser potencialmente fatal.

Riesgo cardiovascular extremo: El MDMA eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mientras que la risperidona puede causar hipotensión ortostática. Esta interacción puede generar una sobrecarga cardiovascular, aumentando el riesgo de arritmias, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente en personas con predisposición cardiovascular.

Riesgo psicológico severo: El MDMA puede inducir paranoia, ansiedad intensa o episodios psicóticos, efectos que podrían intensificarse si la risperidona no logra controlar adecuadamente los síntomas subyacentes. Esto podría llevar a un estado de agitación extrema o desregulación emocional.

Riesgo neurológico: La risperidona puede causar somnolencia y lentitud cognitiva, mientras que el MDMA puede provocar hiperactividad neuronal, aumentando el riesgo de convulsiones o daño cerebral en el caso de hipertermia o deshidratación severa.

Riesgo de deshidratación y desequilibrio electrolítico: El MDMA puede provocar hipertermia y sudoración excesiva, lo que lleva a una pérdida significativa de líquidos y electrolitos. La risperidona no contrarresta estos efectos, y la combinación podría aumentar el riesgo de deshidratación severa o colapso circulatorio.

Para minimizar riesgos, evita completamente la combinación de risperidona y MDMA. Si ya has consumido ambas sustancias y experimentas síntomas como confusión extrema, fiebre alta, rigidez muscular, taquicardia o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato. Esta combinación puede tener consecuencias graves o fatales y debe evitarse en todos los casos.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 2 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Risperidona

Risperidona

¿Qué es?

La risperidona es un antipsicótico atípico utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar (episodios maníacos o mixtos) y la irritabilidad asociada al trastorno del espectro autista. Actúa bloqueando los receptores de dopamina y serotonina, ayudando a estabilizar los desequilibrios químicos en el cerebro.

Efectos y Riesgos:

Alivia síntomas psicóticos como alucinaciones y delirios, estabiliza el estado de ánimo y reduce la agresividad. Puede causar somnolencia, mareos, aumento de peso, rigidez muscular, inquietud motora, y alteraciones metabólicas como hiperglucemia o dislipidemia. Los riesgos graves incluyen discinesia tardía (movimientos involuntarios) y síndrome neuroléptico maligno (poco común). Debe ser utilizada bajo estricta supervisión médica, especialmente en tratamientos prolongados, con monitoreo regular de posibles efectos secundarios metabólicos.

Saber más

Lo más buscado