Mezclar Cannabis y Quetiapina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación requiere precaución debido a los efectos depresores acumulativos en el sistema nervioso central (SNC) y los posibles impactos en la salud mental. Ambas sustancias pueden intensificar la somnolencia, el deterioro cognitivo y el riesgo de confusión o comportamientos impulsivos.

Efectos cruzados: La quetiapina reduce la actividad dopaminérgica y serotoninérgica en el cerebro, estabilizando el estado de ánimo y promoviendo la relajación y el sueño. Por su parte, el cannabis puede inducir relajación y alterar las percepciones sensoriales, pero también puede causar ansiedad, paranoia o deterioro cognitivo en algunas personas. Cuando se combinan, los efectos sedantes de ambas sustancias pueden sumarse, aumentando el riesgo de fatiga, confusión y deterioro motor.

Sobreesedación: La combinación puede intensificar la somnolencia, dificultando la concentración y aumentando el riesgo de accidentes o caídas.

Confusión mental: El cannabis puede alterar las percepciones, y la quetiapina puede amplificar la dificultad para procesar pensamientos claros o coherentes.

Ansiedad o paranoia: Aunque la quetiapina puede reducir la ansiedad, en algunas personas el cannabis puede contrarrestar este efecto y desencadenar episodios de paranoia.

Impacto en la memoria: Ambas sustancias pueden afectar la memoria a corto plazo, dificultando el manejo de tareas o la comunicación efectiva.

Riesgo cardiovascular leve: El cannabis puede aumentar transitoriamente la frecuencia cardíaca, mientras que la quetiapina puede causar hipotensión, lo que podría generar mareos o desmayos.

Si decides consumir ambas sustancias juntas, hazlo en un entorno seguro, evita dosis altas de cannabis y evita actividades que requieran concentración o coordinación, como conducir. Consulta a un médico si experimentas somnolencia extrema, ansiedad severa o cualquier síntoma cardiovascular inusual. La combinación debe usarse con moderación y preferiblemente bajo supervisión médica, especialmente en personas con condiciones de salud mental o física preexistentes.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 117 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Quetiapina

Quetiapina

¿Qué es?

La quetiapina es un antipsicótico atípico utilizado para tratar trastornos psiquiátricos como esquizofrenia, trastorno bipolar y, en dosis bajas, insomnio severo o ansiedad. Actúa modulando varios receptores neurotransmisores, incluyendo dopamina y serotonina.

Efectos y Riesgos:

Produce estabilización del estado de ánimo, reducción de síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios, y sedación. Puede causar somnolencia, mareos, aumento de peso, sequedad de boca, constipación, hipotensión ortostática y, en casos más graves, síndrome metabólico, discinesia tardía o prolongación del intervalo QT. Su uso debe ser supervisado médicamente debido a los riesgos asociados a dosis altas o uso prolongado.

Saber más

Referencias Científicas y Fuentes Oficiales

Este contenido ha sido revisado por y se basa en referencias contrastadas de organismos internacionales de salud pública y bases científicas. Sin embargo, en algunos casos, la información puede estar basada en predicciones farmacológicas no experimentadas. Siempre realiza una investigación adicional, consulta con tu médico o con servicios especializados. Este contenido tiene fines educativos y debe usarse solo como referencia orientativa.

Algunas de las fuentes principales que utilizamos incluyen:

Otras fuentes complementarias que también consultamos:

Drugs.com, RxList, DailyMed (U.S. National Library of Medicine), Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Poison Control, Cochrane Library, ScienceDirect, UpToDate, DrugBank, KEGG Database, ChemSpider, ChEBI Database, FDA Drug Information, European Medicines Agency (EMA), WHO Essential Medicines, LiverTox Database, Drug Interactions Checker, Medscape, WebMD, Mayo Clinic, Healthline, Medical News Today, PsychonautWiki, Erowid, Bluelight, r/DrugNerds, ResearchGate, Google Scholar, PubMed Central, bioRxiv, medRxiv.

Lo más buscado