Mezclar MDMA y Nitazoxanida
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Empatógenas | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cruzados: La nitazoxanida es un medicamento antiparasitario que afecta el metabolismo celular, mientras que el MDMA (éxtasis) es un estimulante y entactógeno que aumenta dramáticamente la liberación de serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro. Esta combinación es particularmente peligrosa porque ambas sustancias pueden interferir con los procesos metabólicos y la regulación térmica del cuerpo, además de competir por las vías de metabolización hepática.

Riesgo de síndrome serotoninérgico: Existe un riesgo significativo de desarrollar síndrome serotoninérgico, una condición potencialmente mortal. La nitazoxanida puede interferir con el metabolismo del MDMA a través del sistema del citocromo P450, potencialmente aumentando sus niveles en sangre y prolongando sus efectos sobre el sistema serotoninérgico. Los síntomas pueden incluir hipertermia severa, convulsiones, arritmias cardíacas y fallo multiorgánico.

Riesgo de hipertermia severa: El MDMA por sí solo ya afecta la capacidad del cuerpo para regular su temperatura. La nitazoxanida puede interferir con los mecanismos celulares de producción de energía, potencialmente agravando la hipertermia inducida por el MDMA. Esta combinación puede llevar a temperaturas corporales peligrosamente altas, que pueden resultar en daño orgánico severo o muerte.

Riesgo cardiovascular crítico: El MDMA aumenta significativamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La nitazoxanida, al alterar el metabolismo celular y potencialmente interferir con la eliminación del MDMA, puede prolongar y potenciar estos efectos cardiovasculares, aumentando el riesgo de crisis hipertensivas, arritmias severas y otros eventos cardiovasculares agudos.

Riesgo de fallo hepático agudo: Ambas sustancias requieren metabolización hepática extensa. La combinación puede sobrecargar severamente el hígado, especialmente porque la nitazoxanida puede interferir con las enzimas necesarias para metabolizar el MDMA apropiadamente. Esto puede resultar en la acumulación de metabolitos tóxicos y potencial fallo hepático agudo.

Para prevenir consecuencias fatales, esta combinación debe evitarse absolutamente. Si se ha consumido esta combinación y se experimentan síntomas como temperatura corporal elevada, confusión, rigidez muscular, convulsiones, ritmo cardíaco irregular, o cualquier otro síntoma preocupante, se debe buscar atención médica de emergencia inmediatamente. La severidad de esta interacción puede variar significativamente entre individuos, pero el riesgo de consecuencias graves o fatales es consistentemente alto.

Es crucial enfatizar que la falta de investigación exhaustiva sobre esta interacción específica añade un nivel adicional de peligrosidad, ya que podrían existir otros mecanismos de interacción y efectos adversos aún no documentados. La imprevisibilidad de esta combinación la hace particularmente peligrosa.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Nitazoxanida

Nitazoxanida

¿Qué es?

La nitazoxanida es un fármaco antiparasitario de amplio espectro que se utiliza para tratar infecciones causadas por protozoos y helmintos, como la giardiasis (causada por Giardia lamblia) y la criptosporidiosis (causada por Cryptosporidium parvum). Es un derivado sintético de la salicilamida.

Efectos y Riesgos:

Su uso principal es terapéutico, mejorando síntomas de diarrea, dolor abdominal y otros asociados con infecciones parasitarias. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como náuseas, dolor abdominal, diarrea, y cambios en la coloración de la orina (amarillenta o verdosa), además de cefaleas y mareos menos frecuentes. Aunque no es conocido por tener potencial adictivo o efectos sobre el sistema nervioso central, se deben tomar precauciones en pacientes con insuficiencia hepática o renal debido a la falta de estudios exhaustivos en estos grupos, y no se asocia con efectos neurotóxicos, hipertensión, taquicardia o daños cerebrales cuando se usa adecuadamente.

Saber más

Lo más buscado