Mezclar LSD y Metronidazol tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de metronidazol y LSD debe manejarse con precaución debido a los efectos que ambos tienen sobre el sistema nervioso central (SNC) y la posibilidad de interacciones inesperadas. Aunque no hay interacciones directas graves conocidas, la combinación de un antibiótico con un psicodélico potente puede inducir efectos psicológicos difíciles de manejar.

Efectos cruzados: El metronidazol es un antibiótico utilizado para tratar infecciones, mientras que el LSD es un psicodélico que altera la percepción, las emociones y el pensamiento. La combinación de estos dos no tiene efectos sinérgicos evidentes, pero ambos pueden generar efectos en el SNC, y la interacción podría alterar la experiencia psicodélica de manera impredecible.

Riesgo de efectos psicológicos adversos: El LSD puede inducir estados intensos de alteración de la conciencia, euforia o, en algunos casos, ansiedad o paranoia. El metronidazol puede causar efectos secundarios como mareos, confusión o reacciones psicógenas, que pueden complicar o intensificar los efectos psicológicos del LSD, aumentando el riesgo de un “mal viaje” o psicosis temporal.

Riesgo gastrointestinal: El metronidazol puede causar efectos gastrointestinales como náuseas y malestar estomacal, y el LSD también puede inducir efectos similares, como pérdida de apetito o malestar digestivo. Usados juntos, podrían aumentar el riesgo de molestias gastrointestinales.

Riesgo cardiovascular leve: El LSD aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y aunque el metronidazol no tiene efectos cardiovasculares directos, la combinación de ambos podría generar fluctuaciones en la presión arterial, lo que podría ser riesgoso para personas con afecciones cardiovasculares.

Riesgo de deshidratación y fatiga: El LSD puede inducir deshidratación debido a sus efectos sobre la temperatura corporal, y el metronidazol puede causar fatiga. Combinados, podrían aumentar el riesgo de agotamiento físico y deshidratación, especialmente si se usan en un ambiente caluroso o durante actividades intensas.

Riesgo de alteraciones emocionales: El metronidazol puede inducir irritabilidad o cambios de ánimo, lo que puede aumentar la confusión emocional durante la experiencia con LSD.

Para minimizar riesgos, se recomienda evitar esta combinación. Si experimentas síntomas como ansiedad extrema, confusión severa, náuseas intensas, o alteraciones del estado de ánimo, busca atención médica inmediata. Aunque no es una combinación extremadamente peligrosa, puede generar una experiencia emocional y física difícil de manejar.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Metronidazol

Metronidazol

¿Qué es?

El metronidazol es un antibiótico y antiprotozoario utilizado para tratar infecciones bacterianas y parasitarias, como las infecciones por Clostridium difficile, tricomoniasis, vaginosis bacteriana y giardiasis. Actúa interrumpiendo la síntesis del ADN en microorganismos sensibles.

Efectos y Riesgos:

Elimina bacterias y protozoos al interferir con su ADN. Puede causar náuseas, sabor metálico en la boca, dolor abdominal, diarrea y, en casos raros, neuropatía periférica o convulsiones. El consumo de alcohol durante el tratamiento puede provocar una reacción adversa severa llamada efecto disulfiram, que incluye vómitos, enrojecimiento y palpitaciones. Debe ser usado bajo supervisión médica y por el tiempo indicado para evitar resistencia bacteriana.

Saber más

Lo más buscado