Mezclar LSD y Melatonina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La melatonina regula el ciclo de sueño-vigilia, promoviendo la relajación y el sueño, mientras que el LSD es un potente alucinógeno que altera la percepción, el estado de ánimo y las funciones cognitivas al interactuar con los receptores de serotonina en el cerebro. Aunque no se conocen interacciones peligrosas directas entre estas dos sustancias, su combinación podría tener efectos impredecibles debido a las diferencias en sus mecanismos de acción.

Efectos cruzados: El LSD induce una fuerte estimulación sensorial y alteración de la conciencia, mientras que la melatonina puede inducir somnolencia y relajación. Si tomas melatonina durante el pico de efectos del LSD, es probable que la melatonina no tenga el mismo efecto sobre el sueño debido a la intensa estimulación mental del LSD. Además, el LSD puede generar ansiedad o un «mal viaje» en algunos usuarios, y la melatonina podría no ser suficiente para contrarrestar estos efectos, incluso si se intenta inducir el sueño.

Riesgos asociados: La combinación puede aumentar la ansiedad o el malestar si se intenta dormir bajo los efectos del LSD, ya que la mente puede estar muy activa o alterada. También hay un riesgo de que los efectos de la melatonina no sean lo suficientemente potentes para contrarrestar la estimulación del LSD, lo que podría generar un ciclo de insomnio o malestar físico. Además, en personas sensibles, la combinación podría resultar en una mayor confusión, desorientación o dificultad para percibir la realidad correctamente.

Recomendaciones: Si estás tomando LSD, es preferible evitar el uso de melatonina hasta que los efectos del LSD hayan disminuido por completo. Si intentas dormir después de un viaje de LSD, es recomendable esperar a que los efectos alucinógenos disminuyan naturalmente antes de considerar el uso de melatonina. Es crucial también estar en un entorno seguro y controlado durante el uso de LSD para minimizar riesgos emocionales y físicos.

Conclusión: Aunque no se considera extremadamente peligrosa, la combinación de melatonina y LSD puede causar efectos impredecibles relacionados con el sueño y el estado mental. Para un uso más seguro, es recomendable evitar intentar inducir el sueño durante los efectos activos del LSD y esperar a que estos hayan disminuido antes de usar melatonina.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Melatonina

Melatonina

¿Qué es?

La melatonina es una hormona natural producida por la glándula pineal que regula el ciclo de sueño-vigilia. En su forma sintética, se utiliza como suplemento o medicamento para tratar trastornos del sueño, como insomnio, jet lag o alteraciones del ritmo circadiano.

Efectos y Riesgos:

Facilita el inicio del sueño y mejora la calidad del descanso, ayudando a regular el reloj biológico. Puede causar somnolencia, mareos, dolor de cabeza y, en casos raros, irritabilidad o náuseas. Generalmente es segura en dosis bajas y a corto plazo. El uso prolongado debe ser supervisado por un médico, especialmente para evitar posibles interferencias con la producción natural de melatonina. No tiene potencial adictivo ni efectos secundarios graves en personas sanas.

Saber más

Lo más buscado