Mezclar Mate y Setas (psilocibina) tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Psicodélicas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos opuestos pero no problemáticos: La combinación de un estimulante como la cafeína y un alucinógeno como la psilocibina no genera una sinergia notable, es decir, no suman efectos más intensos ni producen reacciones inesperadas. La cafeína podría contrarrestar ligeramente el efecto de relajación o somnolencia que algunas personas experimentan con la psilocibina, pero no afectaría significativamente los efectos alucinógenos.

Posible aumento de la ansiedad: La cafeína, al ser un estimulante, puede aumentar la ansiedad en algunas personas, y la psilocibina, en dosis altas, también puede generar efectos de ansiedad o paranoia. Si una persona es susceptible a estos efectos, la combinación de ambas sustancias podría intensificar esta sensación, aunque no es una interacción peligrosa en sí misma.

Sinergia mínima: No hay una sinergia fuerte entre la cafeína y la psilocibina; los efectos de ambas sustancias son relativamente independientes. Esto significa que la combinación no aumenta significativamente los efectos de la psilocibina ni disminuye su potencia.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 4 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Mate

Mate

¿Qué es?

El mate es una bebida tradicional sudamericana preparada a partir de las hojas secas de la planta Ilex paraguariensis. Es consumido por sus propiedades energizantes y sociales, ya que contiene cafeína, teobromina y antioxidantes.

Efectos y Riesgos:

Aumenta el estado de alerta, mejora la concentración y reduce la fatiga. Puede causar insomnio, nerviosismo, palpitaciones y malestar estomacal si se consume en exceso. El consumo muy caliente y prolongado se ha asociado a un mayor riesgo de cáncer de esófago, posiblemente debido al daño térmico. Generalmente seguro si se consume con moderación.

Saber más

Setas (psilocibina)

Setas (psilocibina)

¿Qué es?

Son hongos que contienen el compuesto psilocibina, una sustancia psicodélica que altera la percepción y el estado de conciencia. Se consumen generalmente frescos, secos o en infusiones.

Efectos y Riesgos:

La psilocibina provoca cambios en la percepción visual, emocional y del tiempo, generando experiencias que van desde euforia y conexión espiritual hasta introspección profunda. Aunque no es adictiva, puede causar ansiedad, paranoia o pánico, especialmente en entornos no controlados. En algunos casos, puede desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. El consumo inadecuado de setas silvestres puede llevar a intoxicaciones graves por confusión con especies venenosas.

Saber más

Referencias Científicas y Fuentes Oficiales

Este contenido ha sido revisado por y se basa en referencias contrastadas de organismos internacionales de salud pública y bases científicas. Sin embargo, en algunos casos, la información puede estar basada en predicciones farmacológicas no experimentadas. Siempre realiza una investigación adicional, consulta con tu médico o con servicios especializados. Este contenido tiene fines educativos y debe usarse solo como referencia orientativa.

Algunas de las fuentes principales que utilizamos incluyen:

Otras fuentes complementarias que también consultamos:

Drugs.com, RxList, DailyMed (U.S. National Library of Medicine), Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Poison Control, Cochrane Library, ScienceDirect, UpToDate, DrugBank, KEGG Database, ChemSpider, ChEBI Database, FDA Drug Information, European Medicines Agency (EMA), WHO Essential Medicines, LiverTox Database, Drug Interactions Checker, Medscape, WebMD, Mayo Clinic, Healthline, Medical News Today, PsychonautWiki, Erowid, Bluelight, r/DrugNerds, ResearchGate, Google Scholar, PubMed Central, bioRxiv, medRxiv.

Lo más buscado