Mezclar Cafeína y LSD tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Psicodélicas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cruzados: La cafeína puede influir en el tono general de la experiencia psicodélica al aumentar la energía y el nivel de alerta, lo que podría ser positivo o negativo dependiendo del estado mental y el entorno del usuario.

Riesgo psicológico: En dosis moderadas, la cafeína puede complementar la experiencia al mantener al usuario alerta y con energía. En dosis altas, la cafeína puede aumentar el riesgo de nerviosismo o ansiedad, lo que podría intensificar cualquier sensación negativa asociada con el LSD, como paranoia o pensamientos intrusivos.

Impacto físico: La cafeína aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Aunque el LSD no tiene un impacto cardiovascular significativo por sí mismo, la combinación podría causar malestar físico en personas sensibles. La cafeína puede exacerbar la tensión muscular o el temblor que a veces ocurre con el LSD.

Duración y sincronización de efectos: Los efectos del LSD duran entre 8 y 12 horas, mientras que los de la cafeína son mucho más cortos (3 a 5 horas). Esto significa que la influencia de la cafeína disminuirá antes de que termine la experiencia psicodélica.

Sobrecarga sensorial: El LSD amplifica las percepciones sensoriales, y la cafeína puede aumentar la intensidad de estas percepciones en dosis altas, lo que podría ser desorientador o abrumador para algunos usuarios.

Uso en entornos recreativos: En contextos como festivales o fiestas, la cafeína puede ser utilizada para mantener la energía durante una experiencia con LSD. Sin embargo, debe tomarse con moderación para evitar amplificar sensaciones negativas.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 16 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cafeína

Cafeína

¿Qué es?

La cafeína es un estimulante natural del sistema nervioso central presente en alimentos y bebidas como el café, el té, el chocolate y las bebidas energéticas. Actúa bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro, lo que produce un estado de alerta y reduce la sensación de cansancio.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cafeína mejora el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico temporalmente. También puede elevar el estado de ánimo y aumentar la energía. Sin embargo, en dosis altas puede provocar insomnio, nerviosismo, taquicardia, ansiedad, y molestias gastrointestinales.

El consumo regular y excesivo puede generar dependencia física, con síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, irritabilidad y fatiga si se interrumpe repentinamente. En personas sensibles, incluso cantidades moderadas pueden causar efectos adversos. Su consumo debe ser moderado, especialmente en combinación con otros estimulantes o en personas con afecciones cardiovasculares o trastornos de ansiedad.

Saber más

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Lo más buscado