Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) son muchos y diversos, pero algunos ejemplos son: Fenelzina (Nardil), Tranilcipromina (Parnate), Isocarboxazida (Marplan), Moclobemida (Manerix o Aurorix), Selegilina (Eldepryl, Zelapar o Emsam), Betacarbolinas, Harmina, Harmalina…
Mezclar IMAOs y Paracetamol tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.
Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.
En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.
Efectos y riesgos
Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.
¿Tienes experiencia con esta mezcla?
Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?
Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.
Pregunta tus dudas
IMAOs
¿Qué es?
Los Inhibidores de la Monoaminooxidasa son una clase de medicamentos utilizados para tratar la depresión y cierto trastornos neurológicos, y también están presentes en la Ayahuasca. Actúan inhibiendo la enzima monoaminooxidasa, lo que aumenta los niveles de neurotransmisores como la serotonina, norepinefrina y dopamina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo.
Efectos y Riesgos:
Los IMAOs pueden aliviar síntomas de depresión resistente y mejorar la energía y el estado emocional. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios como mareos, insomnio, sequedad bucal y aumento de peso.
El principal riesgo es la interacción con alimentos ricos en tiramina (como quesos añejos, vino o embutidos) o ciertos medicamentos, que puede provocar una crisis hipertensiva, una condición potencialmente mortal. Su uso requiere una estricta supervisión médica y seguimiento de una dieta especial para evitar estas interacciones.
Principales IMAOs:
- Fenelzina: Nardil
- Tranilcipromina: Parnate
- Isocarboxazida: Marplan
- Moclobemida: Manerix, Aurorix
- Selegilina: Eldepryl, Zelapar, Emsam
- Betacarbolinas: Harmina, Harmalina, Tetrahidroharmina… presentes en la liana Banisteriopsis caapi de la Ayahuasca.
Paracetamol
¿Qué es?
Es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado para aliviar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre. Se considera seguro en las dosis recomendadas y está disponible en múltiples presentaciones.
Efectos y Riesgos:
El paracetamol es efectivo para tratar dolores de cabeza, musculares y fiebre, pero no tiene propiedades antiinflamatorias. Su consumo excesivo o prolongado puede causar daño hepático grave, especialmente si se supera la dosis diaria recomendada (4 gramos para adultos). El riesgo de toxicidad aumenta significativamente si se combina con alcohol u otras sustancias que afectan el hígado. Es importante seguir las indicaciones médicas y evitar el uso combinado con otros medicamentos que contengan paracetamol para prevenir sobredosis inadvertidas.