Mezclar Benzodiacepinas y Fluocinolona tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

Tipo de sustancias: Depresoras | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos independientes: Las benzodiacepinas son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, promoviendo efectos sedantes, ansiolíticos y relajantes musculares mediante la potenciación de la actividad del receptor GABA. Por otro lado, la fluocinolona es un corticosteroide tópico que actúa localmente para reducir la inflamación cutánea. No existe una interacción farmacológica directa entre estas sustancias.

Absorción sistémica mínima: Cuando se usa correctamente, la fluocinolona tiene una absorción sistémica limitada, lo que reduce significativamente cualquier posibilidad de interacción con las benzodiacepinas, que tienen un efecto sistémico pronunciado.

Falta de interacción metabólica: La fluocinolona y las benzodiacepinas no comparten rutas metabólicas relevantes que puedan generar interacciones adversas.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Fluocinolona

Fluocinolona

¿Qué es?

La fluocinolona es un corticosteroide sintético utilizado principalmente en tratamientos tópicos para reducir inflamaciones y aliviar los síntomas de enfermedades dermatológicas como psoriasis, eczema, dermatitis atópica y reacciones alérgicas cutáneas. También se emplea en oftalmología y otorrinolaringología para controlar la inflamación.

Efectos y Riesgos:

Reduce la inflamación, el enrojecimiento y el picor en la piel al modular la respuesta inmune. Puede causar sequedad, irritación, adelgazamiento de la piel o aparición de estrías en el sitio de aplicación si se usa durante periodos prolongados. En raras ocasiones, su absorción sistémica puede provocar efectos secundarios de corticosteroides, como supresión de la función suprarrenal. Su uso debe ser limitado a las áreas afectadas y bajo supervisión médica.

Saber más

Lo más buscado