Interacciones en el sistema serotoninérgico: Fentermina aumenta la liberación de serotonina, al igual que la psilocibina. El uso conjunto de ambas sustancias puede alterar significativamente el equilibrio de serotonina en el cerebro, lo que puede resultar en efectos impredecibles, como ansiedad excesiva, confusión o paranoia.
Aunque la serotonina juega un papel en la experiencia psicodélica, un exceso o desequilibrio puede generar experiencias desagradables o incluso episodios de psicosis o delirios.
Contradicción entre estimulante y alucinógeno: La fentermina es un estimulante que aumenta la energía y la alerta, mientras que la psilocibina produce un efecto relajante o incluso sedante en algunos casos, además de alterar la percepción de la realidad. Esta combinación de energía y alteraciones perceptivas puede generar una experiencia de confusión, ya que el cuerpo y la mente están sometidos a efectos contradictorios.
Los usuarios pueden experimentar una sensación de sobrecarga mental o física, ya que las expectativas del estímulo físico (debido a la fentermina) pueden entrar en conflicto con los efectos alucinógenos de la psilocibina.
Riesgo cardiovascular y psicológico: La fentermina puede aumentar la frecuencia cardíaca y presión arterial, mientras que la psilocibina puede alterar la percepción de estos cambios en el cuerpo, lo que puede generar una sensación de descontrol. Esto puede aumentar la ansiedad o el malestar físico durante el viaje psicodélico, especialmente si hay un aumento de la presión arterial o un ritmo cardíaco acelerado.
Además, si el usuario experimenta paranoia o ansiedad debido a los efectos combinados de ambas sustancias, esto puede llevar a una experiencia negativa o incluso a un «bad trip».
Riesgo de deshidratación: Tanto la fentermina como la psilocibina pueden provocar efectos de boca seca o deshidratación. Si no se mantiene una adecuada ingesta de líquidos, el riesgo de agotamiento o deshidratación severa puede aumentar, especialmente durante una experiencia psicodélica, donde la percepción de las necesidades corporales puede estar alterada.