Mezclar Alcohol y Doxilamina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La doxilamina es un antihistamínico sedante utilizado para el tratamiento del insomnio y las alergias, y el alcohol es un depresor del sistema nervioso central que también induce somnolencia y relajación.

Efectos cruzados: Tanto la doxilamina como el alcohol pueden provocar somnolencia y disminuir la capacidad de concentración, lo que aumenta el riesgo de caídas, accidentes o lesiones. La combinación de ambas sustancias puede potenciar estos efectos sedantes, lo que podría dificultar la realización de actividades que requieren alerta, como conducir o manejar maquinaria. Además, el alcohol puede afectar el metabolismo de la doxilamina, prolongando o intensificando sus efectos sedantes, lo que aumenta el riesgo de experimentar somnolencia excesiva o mareos.

Riesgos asociados: La combinación de doxilamina y alcohol puede causar una sedación profunda, lo que podría llevar a dificultades para respirar, confusión mental, y en casos graves, un colapso del sistema respiratorio. También existe el riesgo de aumentar la intoxicación alcohólica, lo que puede conducir a efectos como pérdida de coordinación, dificultades para hablar y pensar, e incluso un aumento en el riesgo de coma etílico. Además, ambas sustancias pueden irritar el estómago, lo que puede provocar náuseas o malestar gastrointestinal.

Recomendaciones: Evita consumir alcohol mientras estés tomando doxilamina, especialmente si necesitas mantenerte alerta o realizar actividades que requieran concentración. Si decides beber alcohol, es aconsejable esperar un tiempo considerable después de tomar doxilamina antes de consumirlo. Si experimentas somnolencia excesiva, dificultad para respirar o cualquier otro efecto adverso grave, busca atención médica inmediatamente.

Conclusión: La combinación de doxilamina y alcohol puede ser peligrosa debido a la potenciación de los efectos sedantes, lo que aumenta el riesgo de somnolencia excesiva, mareos, y problemas respiratorios. Es recomendable evitar mezclar estas dos sustancias para prevenir efectos adversos graves.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 2 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Alcohol

Alcohol

¿Qué es?

Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.

Efectos y Riesgos:

Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.

Saber más

Doxilamina

Doxilamina

¿Qué es?

La doxilamina es un antihistamínico de primera generación que se utiliza principalmente como sedante para tratar el insomnio y como medicamento para aliviar los síntomas de resfriados y alergias, como estornudos y secreción nasal. También se emplea como componente en medicamentos combinados para la tos y el resfriado.

Efectos y Riesgos:

Induce somnolencia, alivia la tos y los síntomas alérgicos. Puede causar efectos secundarios como sequedad de boca, mareos, visión borrosa, estreñimiento y retención urinaria. En algunas personas, especialmente en dosis altas o con uso prolongado, puede provocar confusión, especialmente en personas mayores. Los riesgos de abuso son bajos, pero el uso excesivo puede provocar efectos tóxicos como alucinaciones o delirio. No debe combinarse con alcohol ni otros sedantes sin supervisión médica.

Saber más

Referencias Científicas y Fuentes Oficiales

Este contenido ha sido revisado por y se basa en referencias contrastadas de organismos internacionales de salud pública y bases científicas. Sin embargo, en algunos casos, la información puede estar basada en predicciones farmacológicas no experimentadas. Siempre realiza una investigación adicional, consulta con tu médico o con servicios especializados. Este contenido tiene fines educativos y debe usarse solo como referencia orientativa.

Algunas de las fuentes principales que utilizamos incluyen:

Otras fuentes complementarias que también consultamos:

Drugs.com, RxList, DailyMed (U.S. National Library of Medicine), Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Poison Control, Cochrane Library, ScienceDirect, UpToDate, DrugBank, KEGG Database, ChemSpider, ChEBI Database, FDA Drug Information, European Medicines Agency (EMA), WHO Essential Medicines, LiverTox Database, Drug Interactions Checker, Medscape, WebMD, Mayo Clinic, Healthline, Medical News Today, PsychonautWiki, Erowid, Bluelight, r/DrugNerds, ResearchGate, Google Scholar, PubMed Central, bioRxiv, medRxiv.

Lo más buscado