Mezclar Codeína y LSD
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Opioides | Psicodélicas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Interacción de efectos sedantes y alucinógenos: La codeína puede reducir la capacidad de una persona para procesar y manejar la experiencia intensa y a menudo exigente mentalmente del LSD. Esto puede llevar a una sensación de desconexión, confusión, o incluso despersonalización extrema, aumentando el riesgo de un mal viaje.

Alteración de la percepción del cuerpo: El LSD altera la percepción del cuerpo y del entorno, y la codeína puede enmascarar señales físicas como dolor o incomodidad. Esto puede dificultar que una persona reconozca signos de sobredosis de codeína (como depresión respiratoria) o síntomas físicos peligrosos relacionados con ambas sustancias.

Depresión respiratoria: Aunque el LSD no tiene un impacto directo en la respiración, la codeína sí lo tiene, y en un estado mental alterado por el LSD, la persona puede no notar o no actuar frente a señales de dificultad respiratoria, lo que aumenta el riesgo de sobredosis accidental.

Efectos emocionales impredecibles: El LSD puede inducir estados emocionales extremos, y la codeína, al deprimir el SNC, podría disminuir la capacidad de manejar adecuadamente estos estados. Esto podría llevar a ansiedad intensa, pánico o conductas peligrosas.

Fatiga y confusión: La sedación de la codeína podría amplificar la desorientación que puede causar el LSD, haciendo que sea más difícil para la persona interactuar con su entorno, cuidar de sí misma o pedir ayuda en caso de emergencia.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Codeína

Codeína

¿Qué es?

Es un opioide utilizado principalmente como analgésico para tratar dolores leves a moderados y como antitusivo para suprimir la tos. Derivada del opio, actúa sobre los receptores del sistema nervioso central para reducir la percepción del dolor y calmar los reflejos de tos. Está presente en medicamentos combinados con otros compuestos como paracetamol o ibuprofeno.

Efectos y Riesgos:

La codeína alivia eficazmente el dolor y la tos, pero su consumo puede causar somnolencia, mareos, náuseas, estreñimiento y euforia en algunas personas. Su uso prolongado o en dosis superiores a las prescritas puede generar tolerancia, dependencia física y adicción.

El riesgo aumenta si se combina con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central, como alcohol o benzodiacepinas, ya que esto puede llevar a depresión respiratoria, una condición potencialmente mortal. También es importante mencionar que ciertas personas metabolizan la codeína de manera más rápida y completa, lo que incrementa el riesgo de efectos adversos graves. Por esta razón, debe usarse estrictamente bajo prescripción médica y durante periodos limitados.

Saber más

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Lo más buscado