Mezclar CBD y Cocaína tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Cannabinoides | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Las propiedades opuestas de estas sustancias en el sistema nervioso central (SNC) pueden generar efectos impredecibles en lo psicológico, físico y emocional. Además, la cocaína tiene riesgos intrínsecos significativos que no se ven mitigados por el CBD.

Efectos cruzados: El CBD podría atenuar algunos efectos ansiógenos de la cocaína, pero no elimina sus riesgos cardiovasculares ni su impacto en el SNC.

Impacto cardiovascular: La cocaína aumenta significativamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede sobrecargar el sistema cardiovascular. Aunque el CBD tiene propiedades que podrían reducir la presión arterial, no contrarresta completamente los efectos de la cocaína, dejando un riesgo elevado de hipertensión, arritmias y ataques cardíacos.

Riesgo psicológico: La cocaína puede inducir paranoia, ansiedad y nerviosismo. Aunque el CBD tiene propiedades ansiolíticas, su capacidad para equilibrar estos efectos puede ser limitada en el contexto de la hiperestimulación inducida por la cocaína. La combinación podría generar una experiencia confusa y emocionalmente contradictoria, con períodos alternados de calma y agitación.

Sobrecarga sensorial: La cocaína intensifica la actividad mental y física, mientras que el CBD tiende a promover relajación. Este contraste puede ser desorientador y dificultar el manejo de la experiencia emocional.

Metabolismo y carga hepática: Ambas sustancias son metabolizadas en el hígado. Aunque no hay evidencia de que interactúen directamente en términos metabólicos, el uso conjunto puede aumentar la carga hepática, especialmente si se consumen en dosis altas o frecuentemente.

Uso recreativo: En contextos recreativos, las personas podrían usar CBD para tratar de mitigar los efectos ansiógenos o de “bajada” de la cocaína. Esto puede generar una falsa sensación de seguridad y llevar a un consumo excesivo de cocaína, aumentando los riesgos de sobredosis.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

CBD

CBD

¿Qué es?

Es un compuesto químico no psicoactivo presente en la planta de cannabis. A diferencia del THC, no genera efectos eufóricos ni intoxicación, y es valorado por sus propiedades terapéuticas. Se encuentra en productos como aceites, cápsulas, cremas y alimentos, y se utiliza para una variedad de propósitos médicos y de bienestar.

Efectos y Riesgos:

El CBD tiene efectos relajantes y antiinflamatorios, y se ha demostrado que puede aliviar síntomas de ansiedad, insomnio, dolor crónico y espasmos musculares. También se estudia su uso para condiciones más específicas como la epilepsia, en la que ha mostrado eficacia en ciertos tipos de convulsiones resistentes al tratamiento.

Aunque generalmente se considera seguro, puede causar efectos secundarios como somnolencia, sequedad bucal, diarrea o alteraciones en el apetito, especialmente en dosis altas. También puede interactuar con medicamentos que dependen del metabolismo hepático, por lo que es importante consultar a un médico antes de usarlo si se están tomando otros tratamientos. Es crucial adquirir CBD de fuentes confiables, ya que los productos no regulados pueden contener THC u otros contaminantes.

Saber más

Cocaína

Cocaína

¿Qué es?

Es un estimulante del sistema nervioso central derivado de las hojas de la planta de coca. Suele presentarse en forma de polvo blanco o cristales y es consumida principalmente por inhalación, pero también puede ser fumada o inyectada.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cocaína produce euforia intensa, aumento de la energía, sensación de alerta y disminución del apetito. Sin embargo, estos efectos son de corta duración, lo que puede llevar a un uso repetitivo y compulsivo. Sus riesgos incluyen taquicardia, hipertensión, hipertermia, ansiedad, paranoia y, en casos extremos, paro cardíaco o cerebral. El consumo crónico puede dañar el sistema cardiovascular, el hígado, el sistema respiratorio y provocar dependencia severa.

Saber más

Lo más buscado