Mezclar Cannabis y Tramadol tiene un
bajo incremento del riesgo y con sinergia entre ellas.

Estas sustancias actúan en conjunto para causar un efecto mayor que la suma de sus partes, y no es probable que provoquen una reacción adversa o inesperada cuando se usan con precaución. Antes esto, siempre se debe realizar una investigación adicional antes de combinar sustancias y reducir la dosis de ambas.

Tipo de sustancias: Cannabinoides | Opioides

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Ambos tienen propiedades depresoras, lo que puede intensificar efectos como somnolencia, deterioro motor y cognitivo, y un mayor riesgo de descontrol físico. Además, el uso de cannabis puede influir en la eficacia y los efectos secundarios del tramadol, aumentando el riesgo de complicaciones.

Efectos cruzados: Cuando se combinan, los efectos depresores del cannabis y el tramadol pueden potenciarse, lo que aumenta el riesgo de somnolencia excesiva, pérdida de coordinación y dificultad para realizar actividades que requieran atención.

Depresión del sistema nervioso central: La combinación puede intensificar la somnolencia, el letargo y el deterioro motor. Esto aumenta el riesgo de accidentes, especialmente al conducir o realizar actividades que requieran concentración.

Impacto en la respiración: Aunque el tramadol tiene un riesgo menor de depresión respiratoria que otros opioides, el cannabis puede amplificar este efecto, especialmente en dosis altas o en personas sensibles.

Riesgo de dependencia: El tramadol puede ser adictivo si se usa regularmente. El cannabis puede aumentar la tolerancia al tramadol, lo que podría llevar a un consumo mayor y un riesgo de dependencia.

Sobrecarga psicológica: En personas sensibles, el cannabis puede inducir ansiedad o paranoia. Si se usa para “amortiguar” los efectos secundarios del tramadol, como las náuseas, esto podría generar descontrol emocional o psicológico.

Náuseas y mareos: Ambas sustancias pueden causar mareos y náuseas como efecto secundario. Al combinarse, estos síntomas pueden intensificarse.

Aunque puede ser manejable en dosis bajas bajo supervisión médica, las personas con condiciones respiratorias, sensibilidad al cannabis o antecedentes de dependencia deben evitar esta mezcla. Si alguien experimenta dificultad para respirar, confusión severa o pérdida de conciencia, debe buscar atención médica de inmediato.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 41 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Tramadol

Tramadol

¿Qué es?

El tramadol es un analgésico opioide de acción central utilizado para tratar el dolor moderado a severo. Actúa sobre los receptores opioides y también inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina, lo que potencia su efecto analgésico.

Efectos y Riesgos:

El tramadol alivia eficazmente el dolor y, en algunas personas, puede producir una leve sensación de bienestar o relajación. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como náuseas, somnolencia, mareos, estreñimiento y sudoración.

El uso prolongado o en dosis elevadas puede llevar a dependencia física y psicológica, además de tolerancia. Las sobredosis son peligrosas y pueden causar convulsiones, depresión respiratoria y pérdida de conciencia. También puede interactuar con otros medicamentos que afectan la serotonina, aumentando el riesgo de síndrome serotoninérgico. Su uso debe estar estrictamente supervisado por un médico para minimizar riesgos.

Saber más

Lo más buscado