Mezclar Anfetaminas y Atomoxetina
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de atomoxetina y anfetaminas es extremadamente peligrosa debido al riesgo de sobreestimulación del sistema nervioso central y cardiovascular. Ambas sustancias afectan los niveles de norepinefrina en el cerebro, lo que puede generar efectos sinérgicos graves e impredecibles.

Efectos cruzados: La atomoxetina aumenta los niveles de norepinefrina al inhibir su recaptación, mientras que las anfetaminas estimulan la liberación de norepinefrina y dopamina. La interacción puede provocar una sobrecarga del sistema nervioso central, aumentando los riesgos de hipertensión severa, taquicardia y crisis nerviosas.

Riesgo cardiovascular: Ambas sustancias elevan significativamente la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Su combinación puede causar hipertensión severa, arritmias, accidentes cerebrovasculares o infartos, especialmente en personas con predisposición o condiciones cardíacas preexistentes.

Riesgo neurológico: Las anfetaminas pueden causar ansiedad, insomnio, paranoia y episodios psicóticos, efectos que pueden intensificarse con la atomoxetina. La hiperestimulación nerviosa puede provocar confusión, mareos severos o convulsiones.

Riesgo emocional: Las anfetaminas, al ser estimulantes, pueden contrarrestar parcialmente los efectos terapéuticos de la atomoxetina sobre el control de la impulsividad. Esto podría generar comportamientos impulsivos o peligrosos, aumentando el riesgo de daño emocional y psicológico.

Riesgo hepático: Ambas sustancias son metabolizadas en el hígado, lo que podría sobrecargar este órgano, especialmente en personas con función hepática comprometida o en casos de uso repetido.

Riesgo de sobredosis: La combinación de estas sustancias puede aumentar el riesgo de sobredosis debido a la sobreestimulación del sistema nervioso central y cardiovascular.

Para minimizar riesgos, evita absolutamente combinar atomoxetina y anfetaminas. Si ya se han consumido juntas y experimentas síntomas como dolor torácico, hipertensión severa, ansiedad extrema, confusión o dificultad para respirar, busca atención médica de inmediato. Esta mezcla representa un riesgo significativo para la salud y puede ser letal.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Anfetaminas

Anfetaminas

¿Qué es?

Son sustancias estimulantes del sistema nervioso central que incrementan la actividad cerebral. Se utilizan de forma médica para tratar trastornos como el TDAH o la narcolepsia, pero también se consumen de manera recreativa.

Efectos y Riesgos:

El consumo de anfetaminas genera euforia, aumento de energía, estado de alerta y disminución del apetito. Sin embargo, también puede causar insomnio, irritabilidad, aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial. Su uso recreativo o en dosis altas incrementa el riesgo de ansiedad, paranoia, comportamiento agresivo y daños cardiovasculares. El consumo prolongado puede llevar a dependencia, agotamiento extremo, deterioro cognitivo y síntomas psicóticos.

Saber más

Atomoxetina

Atomoxetina

¿Qué es?

La atomoxetina es un medicamento no estimulante utilizado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Actúa inhibiendo selectivamente la recaptación de noradrenalina, mejorando la atención, el control de impulsos y la concentración.

Efectos y Riesgos:

Mejora la atención y el enfoque en personas con TDAH. Puede causar pérdida de apetito, insomnio, sequedad de boca, náuseas, mareos y aumento de la frecuencia cardíaca o presión arterial. Los riesgos incluyen cambios de humor, irritabilidad, pensamientos suicidas (especialmente en niños y adolescentes), y, en casos raros, daño hepático. Debe ser administrada bajo supervisión médica, con monitoreo regular de los efectos secundarios y la respuesta al tratamiento.

Saber más

Lo más buscado