Mezclar Apixabán y LSD tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos cruzados: Apixabán es un anticoagulante que inhibe el factor Xa, previniendo la formación de coágulos sanguíneos, mientras que el LSD (ácido lisérgico) actúa como un alucinógeno que afecta la percepción, el estado de ánimo y las funciones sensoriales. Aunque no existe una interacción directa documentada, el LSD puede inducir cambios fisiológicos, como aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca y alteraciones en la temperatura corporal, que podrían complicar los efectos de apixabán.

Efectos sobre el sistema cardiovascular: El LSD puede causar un aumento temporal de la presión arterial y la frecuencia cardíaca debido a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso simpático. Aunque apixabán no tiene un impacto directo en la presión arterial o la frecuencia cardíaca, cualquier aumento de la presión puede aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente si se presenta un episodio de hipertensión significativa.

Riesgo de sangrado: Aunque el LSD no parece afectar directamente la coagulación de la sangre, los efectos sobre la presión arterial y el ritmo cardíaco podrían poner a las personas en riesgo de hemorragias, particularmente si experimentan cambios bruscos o descontrolados en su presión arterial. Si se combinan con apixabán, que reduce la capacidad de coagulación, el riesgo de sangrados internos o complicaciones hemorrágicas aumenta.

Efectos psicológicos y ansiedad: El LSD puede inducir estados psicológicos alterados, como ansiedad, paranoia o psicosis temporal. Estas reacciones pueden causar un aumento del estrés físico y emocional, lo cual, combinado con el uso de apixabán, podría resultar en un mayor riesgo de complicaciones de salud si se presentan situaciones de pánico o accidentes que afecten la coagulación sanguínea.

Recomendaciones: Aunque la combinación no presenta interacciones químicas directas graves, se debe tener precaución. El LSD puede inducir cambios fisiológicos que interfieran con el equilibrio de la coagulación sanguínea, especialmente bajo situaciones de estrés o hipertensión. Si estás tomando apixabán, se recomienda evitar el uso de LSD debido a los riesgos potenciales de hemorragias y complicaciones cardiovasculares. Consultar a un médico es fundamental para recibir orientación adecuada sobre el uso seguro de ambos productos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Apixabán

Apixabán

¿Qué es?

El apixabán es un anticoagulante oral de acción directa que inhibe el factor Xa, una enzima crucial en la formación de coágulos sanguíneos. Se utiliza para prevenir accidentes cerebrovasculares y embolias en pacientes con fibrilación auricular no valvular, así como para tratar y prevenir trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP).

Efectos y Riesgos:

Reduce el riesgo de formación de coágulos sanguíneos, previniendo complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares. Puede causar hemorragias, hematomas y anemia. Los riesgos incluyen sangrado excesivo, que puede ser grave o mortal, especialmente en pacientes con factores de riesgo como insuficiencia renal o antecedentes de hemorragias. A diferencia de algunos anticoagulantes tradicionales, el apixabán no requiere monitoreo frecuente de coagulación. En caso de hemorragias severas, puede revertirse con un antídoto específico (andexanet alfa). Su uso debe ser supervisado médicamente.

Saber más

LSD

LSD

¿Qué es?

Es una sustancia psicodélica derivada del ácido lisérgico, presente en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. También conocido como ácido, suele consumirse en pequeñas dosis líquidas o impregnadas en papel secante.

Efectos y Riesgos:

El LSD altera la percepción sensorial, el pensamiento y el estado emocional, generando efectos como visuales intensos, distorsión del tiempo y sensaciones de conexión o trascendencia. Aunque no es adictivo, puede provocar episodios de ansiedad, confusión o pánico (“mal viaje”). En casos extremos, podría desencadenar trastornos psiquiátricos latentes. Su consumo repetido puede generar tolerancia rápida, y los “flashbacks” o percepciones alteradas días o semanas después de su uso son posibles riesgos psicológicos.

Saber más

Lo más buscado