Ambas sustancias potencian la ataxia y la sedación causadas por la otra, lo que puede llevar a una pérdida inesperada de conciencia en dosis altas. Coloca a los pacientes afectados en posición de recuperación para prevenir la aspiración de vómito. También es probable que se produzcan lagunas de memoria.
Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.
En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.
Efectos y riesgos
¿Tienes experiencia con esta mezcla?
Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?
Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.
Pregunta tus dudas
Alcohol
¿Qué es?
Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.
Efectos y Riesgos:
Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.
Opioides
¿Qué es?
Los opioides son un grupo de sustancias naturales, semisintéticas y sintéticas que actúan sobre los receptores opioides del sistema nervioso para aliviar el dolor. Incluyen medicamentos recetados como la morfina, la hidrocodona y el fentanilo, así como sustancias ilícitas como la heroína.
Efectos y Riesgos:
Los opioides alivian eficazmente el dolor severo, reducen la ansiedad y generan una sensación de bienestar o euforia. Sin embargo, también pueden causar somnolencia, estreñimiento, náuseas y, en dosis altas, depresión respiratoria, que puede ser fatal.
El uso prolongado puede llevar a tolerancia, dependencia física y psicológica, con síntomas de abstinencia intensos como dolor, insomnio y ansiedad. Los opioides son altamente adictivos, y el uso indebido o recreativo aumenta significativamente el riesgo de sobredosis. Su consumo debe limitarse estrictamente a indicaciones médicas y bajo supervisión profesional.
Otras mezclas relacionadas
Referencias Científicas y Fuentes Oficiales
Este contenido ha sido revisado por el equipo de profesionales de Drogopedia y se basa en referencias contrastadas de organismos internacionales de salud pública y bases científicas. Sin embargo, en algunos casos, la información puede estar basada en predicciones farmacológicas no experimentadas. Siempre realiza una investigación adicional, consulta con tu médico o con servicios especializados. Este contenido tiene fines educativos y debe usarse solo como referencia orientativa.
Algunas de las fuentes principales que utilizamos incluyen:
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
- National Health Service (NHS)
- MedlinePlus
- PubMed
- TripSit
- Échele Cabeza
- Dance Safe
- Energy Control
- Kosmicare
Otras fuentes complementarias que también consultamos:
Drugs.com, RxList, DailyMed (U.S. National Library of Medicine), Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), Poison Control, Cochrane Library, ScienceDirect, UpToDate, DrugBank, KEGG Database, ChemSpider, ChEBI Database, FDA Drug Information, European Medicines Agency (EMA), WHO Essential Medicines, LiverTox Database, Drug Interactions Checker, Medscape, WebMD, Mayo Clinic, Healthline, Medical News Today, PsychonautWiki, Erowid, Bluelight, r/DrugNerds, ResearchGate, Google Scholar, PubMed Central, bioRxiv, medRxiv.