Mezclar Adiro (Ácido acetilsalicílico) y MDMA tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

Tipo de sustancias: Depresoras | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de Adiro (ácido acetilsalicílico) y MDMA no suele ser inmediatamente peligrosa, pero puede causar efectos indeseables y riesgos de salud que requieren precaución. El uso de ambas sustancias juntas puede afectar el sistema cardiovascular y la función hepática, especialmente cuando se consume en grandes cantidades o con frecuencia.

Efectos cruzados: El ácido acetilsalicílico es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) que actúa reduciendo la inflamación y aliviando el dolor. MDMA, por otro lado, es un estimulante que aumenta la liberación de serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro, produciendo efectos como euforia, empatía y aumento de energía. La interacción entre estas sustancias puede aumentar el riesgo de sangrados, especialmente en dosis altas o cuando se usan con otras sustancias que afectan la coagulación de la sangre.

Riesgos asociados: Los riesgos de la combinación incluyen:

  • Sangrado aumentado: El ácido acetilsalicílico reduce la capacidad de coagulación de la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente si se consume en grandes dosis o durante periodos prolongados. MDMA puede causar un aumento en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que podría agravar estos efectos.
  • Estrés cardiovascular: MDMA aumenta la carga sobre el corazón, lo que podría ser más problemático si hay condiciones preexistentes, como hipertensión. El uso de AINEs como Adiro podría poner aún más estrés en el sistema cardiovascular, aumentando el riesgo de complicaciones.

Recomendaciones: Es recomendable evitar el uso combinado de Adiro y MDMA. Si tomas ácido acetilsalicílico para problemas cardiovasculares o inflamatorios, asegúrate de consultar con un médico antes de consumir MDMA. Además, si experimentas efectos adversos, como sangrados inusuales, mareos, o dificultad para respirar, busca atención médica inmediata.

Conclusión: Aunque no es una combinación extremadamente peligrosa, la combinación de Adiro y MDMA puede aumentar el riesgo de sangrados y estrés cardiovascular. La prudencia y la consulta médica son fundamentales antes de tomar estas sustancias juntas.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Adiro (Ácido acetilsalicílico)

Adiro (Ácido acetilsalicílico)

¿Qué es?

Adiro es el nombre comercial del ácido acetilsalicílico (aspirina) en dosis bajas. Se utiliza principalmente como anticoagulante para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que reduce el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. También se usa para aliviar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre.

Efectos y Riesgos:

Previene la formación de coágulos sanguíneos al inhibir la agregación plaquetaria. Puede causar efectos secundarios como irritación gástrica, náuseas, dolor abdominal y úlceras. En algunos casos, el uso prolongado puede aumentar el riesgo de hemorragias internas, especialmente en personas con trastornos de coagulación o que tomen otros anticoagulantes. Está contraindicado en niños con fiebre debido a su asociación con el síndrome de Reye. Su uso debe ser supervisado, especialmente en personas con antecedentes de problemas gastrointestinales o cardiovasculares.

Saber más

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Lo más buscado