Mezclar Cocaína y Levonorgestrel
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Estimulantes | Farmaco no psicoactivo

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de levonorgestrel y cocaína puede presentar riesgos graves debido a los efectos contradictorios que ambas sustancias tienen sobre el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central.

Efectos cruzados: El levonorgestrel es un anticonceptivo hormonal que actúa para prevenir la ovulación, y la cocaína es una droga psicoactiva que actúa como un potente estimulante del sistema nervioso central. La cocaína aumenta la liberación de dopamina y otras sustancias en el cerebro, lo que provoca efectos de euforia, estimulación, aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial. Estos efectos pueden generar un riesgo cardiovascular elevado, especialmente en personas con condiciones preexistentes.

Riesgos asociados:

  • Efectos cardiovasculares: La cocaína puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca de manera significativa, lo que aumenta el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares. Aunque el levonorgestrel no tiene un efecto directo sobre la presión arterial, la combinación con cocaína podría aumentar los riesgos cardiovasculares.
  • Interacciones con el sistema nervioso central: La cocaína es un estimulante fuerte y puede provocar ansiedad, paranoia, insomnio y alteraciones del estado de ánimo. El levonorgestrel no suele tener efectos psiquiátricos directos, pero su uso combinado con cocaína podría potenciar los efectos secundarios psicoactivos de la cocaína, como la ansiedad o el nerviosismo.
  • Riesgos de salud adicionales: El uso de cocaína puede aumentar la probabilidad de conductas arriesgadas, como relaciones sexuales sin protección, lo que podría comprometer la eficacia del anticonceptivo. Además, el abuso de cocaína puede interferir con el cumplimiento regular del régimen anticonceptivo.

Recomendaciones: Evitar el uso de cocaína mientras se utiliza levonorgestrel, debido a los riesgos para la salud cardiovascular y los efectos adversos sobre el sistema nervioso central. Si se consume cocaína y se experimentan efectos adversos graves como palpitaciones, dolor en el pecho o dificultades respiratorias, se debe buscar atención médica inmediatamente.

Conclusión: La combinación de levonorgestrel y cocaína es potencialmente peligrosa debido a sus efectos opuestos y riesgos cardiovasculares y psiquiátricos. Es recomendable evitar esta combinación para preservar la salud y la seguridad.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cocaína

Cocaína

¿Qué es?

Es un estimulante del sistema nervioso central derivado de las hojas de la planta de coca. Suele presentarse en forma de polvo blanco o cristales y es consumida principalmente por inhalación, pero también puede ser fumada o inyectada.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cocaína produce euforia intensa, aumento de la energía, sensación de alerta y disminución del apetito. Sin embargo, estos efectos son de corta duración, lo que puede llevar a un uso repetitivo y compulsivo. Sus riesgos incluyen taquicardia, hipertensión, hipertermia, ansiedad, paranoia y, en casos extremos, paro cardíaco o cerebral. El consumo crónico puede dañar el sistema cardiovascular, el hígado, el sistema respiratorio y provocar dependencia severa.

Saber más

Levonorgestrel

Levonorgestrel

¿Qué es?

El levonorgestrel es un progestágeno sintético utilizado como anticonceptivo de emergencia (conocido como “píldora del día después”) y en anticonceptivos de uso regular, como píldoras combinadas, píldoras de solo progestágeno e implantes o dispositivos intrauterinos (DIU). Actúa inhibiendo la ovulación, alterando el moco cervical y dificultando la implantación del óvulo fecundado.

Efectos y Riesgos:

En su uso de emergencia, previene el embarazo si se toma dentro de las 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección, siendo más efectiva cuanto antes se administre. Puede causar náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga, alteraciones menstruales y sensibilidad en los senos. No es adecuado como método anticonceptivo regular ni protege contra infecciones de transmisión sexual. Su uso prolongado o como anticonceptivo regular debe ser supervisado por un médico, especialmente en mujeres con antecedentes de enfermedades cardiovasculares o trombosis.

Saber más

Lo más buscado