Mezclar Cannabis y Metformina tiene
un incremento del riesgo y debes tener especial cuidado.

Estas combinaciones no suelen ser físicamente dañinas, pero pueden producir efectos indeseables e inesperados, como malestar físico o sobreestimulación. El uso extremo puede causar problemas de salud física. Los efectos sinérgicos pueden ser impredecibles. Se debe tener precaución al optar por usar esta combinación.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Efectos sobre los niveles de glucosa: El cannabis puede afectar el metabolismo de la glucosa. Algunos estudios sugieren que el THC puede aumentar el apetito, lo que podría influir en los hábitos alimenticios y, por ende, afectar los niveles de glucosa en sangre. La metformina, al ser un medicamento para la diabetes, actúa reduciendo los niveles de glucosa en sangre. Si el cannabis induce un aumento en el apetito (lo que puede llevar a un aumento en la ingesta de alimentos), esto podría generar fluctuaciones en los niveles de glucosa que deben ser monitoreadas, especialmente en personas con diabetes tipo 2.

Efectos sobre el sistema cardiovascular: El cannabis puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que podría generar un estrés adicional sobre el sistema cardiovascular. Aunque la metformina no afecta directamente la presión arterial, el uso de cannabis en personas con diabetes, que ya tienen un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, podría poner una mayor carga sobre el sistema.

Efectos sobre la función renal: La metformina puede afectar la función renal, especialmente en personas con insuficiencia renal o problemas renales preexistentes. Aunque el cannabis generalmente no está asociado con efectos adversos graves sobre los riñones, el consumo excesivo de cannabis puede alterar el equilibrio de fluidos y electrolitos, lo que podría poner en riesgo la función renal, especialmente si se tiene un historial de problemas renales.

Posibles efectos sobre la absorción de la metformina: El cannabis podría alterar la digestión o los procesos gastrointestinales en algunas personas, aunque este efecto es leve y no se espera que interfiera significativamente con la absorción de la metformina.

Riesgos psicológicos: El cannabis puede inducir efectos como ansiedad o paranoia en algunas personas, lo cual podría ser incómodo o problemático para aquellas que toman metformina y tienen dificultades para manejar el estrés metabólico o psicológico relacionado con su diabetes. También puede generar alteraciones en la percepción y el juicio, lo que podría ser problemático en situaciones donde la persona necesite tomar decisiones relacionadas con su salud, como el manejo de la glucosa o la ingesta de alimentos.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 13 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Metformina

Metformina

¿Qué es?

La metformina es un fármaco antidiabético oral que pertenece a la clase de las biguanidas. Se utiliza principalmente para tratar la diabetes mellitus tipo 2, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre. También se prescribe en casos de síndrome de ovario poliquístico (SOP) para mejorar la sensibilidad a la insulina.

Efectos y Riesgos:

La metformina reduce la producción de glucosa en el hígado y mejora la sensibilidad de las células a la insulina, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre. Entre los efectos secundarios más comunes están los trastornos gastrointestinales, como náuseas, diarrea y dolor abdominal. En casos raros, puede causar acidosis láctica, una condición grave pero poco frecuente. No se asocia con hipoglucemia significativa a menos que se combine con otros medicamentos antidiabéticos o insulina.

Saber más

Lo más buscado