Mezclar Aspirina (Ácido Acetilsalicílico) y Cannabis tiene un
bajo incremento del riesgo y sin sinergia entre ellas.

Los efectos no son aditivos. Es poco probable que la combinación cause alguna reacción adversa o inesperada más allá de las que normalmente podrían esperarse de estas sustancias por separado.

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

No hay sinergia directa: El cannabis no potencia ni disminuye significativamente los efectos de la aspirina, ni la aspirina afecta los efectos psicoactivos del cannabis. Sin embargo, ambos pueden influir en la percepción del dolor, lo que podría llevar a la persona a sentirse más relajada o menos consciente del malestar físico.

Riesgo gastrointestinal: La aspirina es conocida por irritar el estómago. El cannabis, por otro lado, puede aumentar el apetito, lo que podría llevar a comer más, potencialmente empeorando el malestar estomacal si la persona ha tomado aspirina sin comida o en grandes cantidades.

Efectos en el sistema nervioso: Aunque no hay interacciones peligrosas directas, el cannabis puede afectar el estado mental y la percepción, y la aspirina podría generar algo de malestar estomacal o sensación de pesadez. Esto podría generar una experiencia menos cómoda para algunas personas.

Irritación gastrointestinal: Como el cannabis y la aspirina no tienen efectos directamente sinérgicos, uno de los riesgos más relevantes es la irritación gástrica de la aspirina, que podría ser agravada por el consumo de cannabis, especialmente si se ingiere en grandes cantidades o con el estómago vacío.

Riesgo cardiovascular: El cannabis puede aumentar la frecuencia cardíaca, especialmente con variedades que contienen altos niveles de THC. Si la aspirina se usa para aliviar el dolor de un evento cardiovascular, es posible que el cannabis, al afectar el sistema cardiovascular, no sea la mejor opción. Sin embargo, en dosis moderadas, el riesgo es bajo.

Efectos psicotrópicos: El cannabis puede alterar la percepción y el estado de ánimo. Si una persona ya se siente algo mal debido a la aspirina, el cannabis podría intensificar una sensación de malestar o de ansiedad, aunque esto no es común.


Además de que evitar mezclar fármacos con otras sustancias es clave, ya que podría afectar la evolución de tu enfermedad o provocar interacciones peligrosas, ten en cuenta que la sustancia que quieres tomar puede ser peligrosa por si misma para la enfermedad por la cual tomas el fármaco. Consulta siempre a un profesional de la salud.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 11 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

¿Qué es?

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas, antipiréticas y anticoagulantes. Se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado, reducir la fiebre, tratar la inflamación y prevenir la formación de coágulos en personas con riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Efectos y Riesgos:

Es eficaz para aliviar el dolor, reducir la fiebre y prevenir complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, puede causar irritación gástrica, úlceras, hemorragias digestivas y, en casos raros, reacciones alérgicas graves. No se recomienda en menores de 16 años con fiebre debido al riesgo de síndrome de Reye. Su uso prolongado o en dosis altas debe ser supervisado por un médico.

Saber más

Cannabis

Cannabis

¿Qué es?

Es una planta que contiene compuestos psicoactivos, principalmente el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de sus efectos recreativos y medicinales. Se consume en forma de flores secas, extractos o comestibles.

Efectos y Riesgos:

El consumo de cannabis puede provocar relajación, euforia, aumento del apetito y alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio. Sin embargo, también puede causar pérdida de memoria a corto plazo, disminución de la coordinación, ansiedad y paranoia, especialmente en dosis altas o en personas sensibles. El uso crónico puede afectar la memoria, la motivación y la salud pulmonar si se fuma. Además, existe riesgo de dependencia, y su consumo a edades tempranas puede impactar negativamente en el desarrollo cerebral.

Saber más

Lo más buscado