Mezclar ISRS y Opioides
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Depresoras | Opioides

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) y opioides es extremadamente peligrosa y debe evitarse debido a los riesgos elevados de efectos adversos graves, como el síndrome serotoninérgico, depresión respiratoria y otros problemas graves para la salud.

Efectos cruzados: Los ISRS aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Los opioides actúan sobre los receptores opioides en el cerebro, provocando efectos analgésicos y sedantes. Combinados, estas sustancias pueden inducir un exceso de serotonina en el cerebro, lo que aumenta significativamente el riesgo de síndrome serotoninérgico, una condición potencialmente mortal que puede provocar fiebre, agitación, temblores, sudoración excesiva, confusión, y en casos graves, convulsiones o coma.

Riesgo cardiovascular: Los ISRS pueden afectar el sistema cardiovascular de manera indirecta al alterar los niveles de serotonina, lo que puede contribuir a alteraciones en la presión arterial o el ritmo cardíaco en algunos pacientes. Los opioides, por su parte, pueden inducir una disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La combinación de ambos puede resultar en fluctuaciones peligrosas en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de hipotensión (presión arterial baja), bradicardia (frecuencia cardíaca baja) o colapso cardiovascular.

Riesgo de depresión respiratoria y sedación excesiva: Los opioides son conocidos por su capacidad para inducir depresión respiratoria, lo que puede ser mortal en casos de sobredosis. Los ISRS no inducen depresión respiratoria directa, pero cuando se combinan con opioides, pueden aumentar la sedación y el riesgo de dificultades respiratorias. La combinación de ambas sustancias puede resultar en sedación excesiva, somnolencia extrema, disminución de la conciencia y dificultad para respirar.

Riesgo emocional y psicológico: El uso conjunto de ISRS y opioides puede inducir efectos emocionales impredecibles. Los ISRS están diseñados para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, mientras que los opioides pueden generar euforia seguida de depresión del estado de ánimo. La combinación de estas sustancias puede alterar aún más el equilibrio emocional, causando ansiedad, depresión, psicosis o trastornos emocionales graves, especialmente en personas con antecedentes de trastornos psicológicos.

Riesgo de sobrecarga hepática y renal: Ambos fármacos se metabolizan en el hígado y, aunque no se espera que la combinación de ISRS y opioides cause una sobrecarga hepática significativa en personas con función hepática normal, su uso crónico o en dosis altas puede poner en riesgo la función hepática y renal. Las personas con problemas hepáticos o renales deben tener precaución al usar estas sustancias en combinación.

La combinación de ISRS y opioides es extremadamente peligrosa y debe evitarse debido a los riesgos elevados de síndrome serotoninérgico, depresión respiratoria, complicaciones cardiovasculares graves, alteraciones emocionales extremas y daño hepático o renal. Si se experimentan síntomas como dificultad para respirar, mareos extremos, somnolencia excesiva, confusión o alteraciones emocionales graves, se debe buscar atención médica inmediata.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

ISRS

ISRS

¿Qué es?

Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son una clase de antidepresivos utilizados para tratar trastornos como la depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de pánico. Actúan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro al bloquear su recaptación en las neuronas, lo que mejora el estado de ánimo.

Efectos y Riesgos:

Los ISRS suelen ser bien tolerados y alivian síntomas de depresión y ansiedad, mejorando la estabilidad emocional. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios como náuseas, insomnio, somnolencia y disminución de la libido.

El inicio del tratamiento puede aumentar temporalmente la ansiedad o el riesgo de pensamientos suicidas, especialmente en jóvenes. Además, no deben combinarse con otros medicamentos que afecten la serotonina, ya que pueden provocar el síndrome serotoninérgico, una condición grave. Es importante ajustarlos y supervisarlos bajo orientación médica.

Principales ISRS:

  • Fluoxetina: Prozac, Flutox, Sarafem
  • Sertralina: Zoloft, Besitran, Aremis
  • Citalopram: Celexa, Seropram
  • Escitalopram: Lexapro, Cipralex
  • Paroxetina: Paxil, Seroxat, Aropax
  • Fluvoxamina: Luvox, Dumyrox

Saber más

Opioides

Opioides

¿Qué es?

Los opioides son un grupo de sustancias naturales, semisintéticas y sintéticas que actúan sobre los receptores opioides del sistema nervioso para aliviar el dolor. Incluyen medicamentos recetados como la morfina, la hidrocodona y el fentanilo, así como sustancias ilícitas como la heroína.

Efectos y Riesgos:

Los opioides alivian eficazmente el dolor severo, reducen la ansiedad y generan una sensación de bienestar o euforia. Sin embargo, también pueden causar somnolencia, estreñimiento, náuseas y, en dosis altas, depresión respiratoria, que puede ser fatal.

El uso prolongado puede llevar a tolerancia, dependencia física y psicológica, con síntomas de abstinencia intensos como dolor, insomnio y ansiedad. Los opioides son altamente adictivos, y el uso indebido o recreativo aumenta significativamente el riesgo de sobredosis. Su consumo debe limitarse estrictamente a indicaciones médicas y bajo supervisión profesional.

Saber más

Lo más buscado