Mezclar Benzodiacepinas y Heroína
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Depresoras | Opioides

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Depresión respiratoria severa: La heroína y benzodiacepinas (como diazepam, alprazolam, lorazepam, etc.) deprimen la actividad del SNC. La heroína reduce la frecuencia respiratoria, y las benzodiacepinas disminuyen aún más la respuesta del cerebro a los niveles bajos de oxígeno, lo que puede llevar a insuficiencia respiratoria. Esta combinación es una causa común de sobredosis fatales, especialmente cuando no se conoce o controla la pureza o dosificación de la heroína.

Sedación extrema: Ambas sustancias inducen sedación profunda, lo que puede llevar a pérdida de la conciencia. Esto aumenta el riesgo de asfixia por vómito, especialmente si la persona está inconsciente y no supervisada.

Efectos cardiovasculares: La heroína puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mientras que las benzodiacepinas potencian estos efectos, aumentando el riesgo de colapso circulatorio.

Riesgo de tolerancia cruzada y dependencia: El consumo repetido de esta combinación puede aumentar la tolerancia a ambas sustancias, llevando a un uso compulsivo y descontrolado, incrementando los riesgos de sobredosis y dependencia física.

Mayor riesgo de sobredosis: Las benzodiacepinas pueden enmascarar algunos efectos de advertencia de la heroína (como la sedación profunda), haciendo que la persona consuma más de lo que sería seguro, lo que lleva a una sobredosis inadvertida. En emergencias, la presencia de ambas sustancias complica la reversión de una sobredosis con naloxona, ya que esta solo contrarresta los efectos de la heroína y no los de las benzodiacepinas.

Interferencia en la recuperación: Las benzodiacepinas son a veces recetadas para tratar la ansiedad o los síntomas de abstinencia de opioides. Sin embargo, su uso simultáneo con heroína puede complicar los esfuerzos de desintoxicación o rehabilitación.

Desinhibición y riesgo de comportamiento peligroso: Aunque ambas sustancias deprimen el SNC, las benzodiacepinas pueden reducir la percepción de riesgo, aumentando la probabilidad de decisiones impulsivas, como consumir dosis mayores o realizar actividades peligrosas.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 1 experiencia

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

¿Qué son?

Son sustancias depresoras del sistema nervioso central que se utilizan principalmente para tratar la ansiedad, el insomnio, espasmos musculares y ciertos trastornos convulsivos. Producen relajación y una reducción de la tensión emocional, además de efectos sedantes en dosis más altas.

Efectos y Riesgos:

El uso prolongado o indebido puede generar tolerancia, dependencia y síntomas de abstinencia graves al suspenderlas. Entre los efectos secundarios comunes se incluyen somnolencia, deterioro cognitivo y pérdida de coordinación, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Combinarlas con otros depresores puede amplificar peligrosamente la sedación y aumentar el riesgo de depresión respiratoria.

Principales Benzodiacepinas y Nombres Comerciales:

  • Diazepam: Valium, Stesolid, Relanium
  • Alprazolam: Xanax, Trankimazin, Tafil
  • Clonazepam: Klonopin, Rivotril
  • Bromazepam: Lexotanil, Lexotan, Lexomil
  • Clorazepato: Tranxilium, Tranxene
  • Midazolam: Dormicum, Hypnovel
  • Temazepam: Restoril, Normison
  • Flurazepam: Dalmane
  • Oxazepam: Serax, Serpax

Saber más

Heroína

Heroína

¿Qué es?

Es un opioide semisintético derivado de la morfina, extraída de la planta de opio. Se utiliza principalmente como droga recreativa debido a sus efectos eufóricos y sedantes, aunque su consumo es ilegal en la mayoría de los países. Se presenta en forma de polvo blanco o marrón y también como una sustancia pegajosa conocida como “alquitrán negro”.

Efectos y Riesgos:

La heroína produce euforia intensa, seguida de relajación profunda y somnolencia. Reduce la percepción del dolor y desacelera las funciones corporales, incluida la respiración. Sin embargo, puede causar náuseas, vómitos y picores.

El uso prolongado genera alta dependencia física y psicológica. Las sobredosis son comunes y pueden provocar depresión respiratoria fatal. Además, inyectarse heroína incrementa el riesgo de enfermedades como el VIH o hepatitis por compartir agujas. Es una de las sustancias más adictivas y peligrosas, con efectos devastadores en la salud y la vida social del consumidor.

Saber más

Lo más buscado