Mezclar Alcohol y Elvanse (Lisdexanfetamina)
es peligroso y te expones a un considerable riesgo.

Hay un riesgo considerable de daño físico al tomar estas combinaciones; deberían evitarse siempre que sea posible.

Tipo de sustancias: Depresoras | Estimulantes

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

La combinación de Elvanse (lisdexanfetamina) y alcohol es altamente desaconsejada debido a los riesgos significativos que conlleva para la salud física y mental.

Efectos cruzados: Elvanse es un estimulante que aumenta la alerta, la concentración y la energía, mientras que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central que produce efectos sedantes, disminuye la coordinación y afecta el juicio. La combinación de ambos puede enmascarar los efectos del alcohol, lo que lleva a la persona a consumir más alcohol de lo habitual sin ser plenamente consciente de los efectos intoxicantes, aumentando el riesgo de intoxicación alcohólica.

Riesgos asociados: El consumo de alcohol mientras se toma Elvanse puede resultar en una mayor carga cardiovascular, con posibles aumentos en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También puede generar efectos adversos en el sistema nervioso, como confusión, nerviosismo extremo, ansiedad, dificultad para concentrarse y, en casos graves, comportamientos impulsivos o peligrosos. La combinación puede afectar la función cognitiva y la toma de decisiones, además de aumentar el riesgo de daño hepático y renal. El riesgo de efectos adversos graves, como arritmias cardíacas o convulsiones, también aumenta.

Recomendaciones: Es crucial evitar el consumo de alcohol mientras se toma Elvanse. Si tienes alguna preocupación sobre las interacciones entre estos dos compuestos o experimentas efectos adversos mientras los tomas simultáneamente, consulta a un médico inmediatamente. Es recomendable moderar el uso de ambos y seguir las pautas médicas para minimizar los riesgos.

Conclusión: La combinación de Elvanse y alcohol es muy peligrosa y puede tener efectos graves para la salud. Se debe evitar por completo debido al riesgo de intoxicación, alteración de la función cognitiva y complicaciones cardiovasculares.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 11 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

Alcohol

Alcohol

¿Qué es?

Es una sustancia depresora del sistema nervioso central que se encuentra en bebidas fermentadas y destiladas como la cerveza, el vino y los licores.

Efectos y Riesgos:

Su consumo provoca relajación, desinhibición y euforia inicial, pero en dosis más altas puede causar somnolencia, pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, en casos extremos, intoxicación etílica severa. El uso excesivo o regular puede generar daño hepático, enfermedades cardiovasculares y dependencia.

Saber más

Elvanse (Lisdexanfetamina)

Elvanse (Lisdexanfetamina)

¿Qué es?

Elvanse es el nombre comercial de la lisdexanfetamina, un medicamento utilizado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y, en algunos casos, el trastorno de atracón. La lisdexanfetamina es un profármaco que se convierte en anfetamina en el organismo, actuando como un estimulante del sistema nervioso central para mejorar la atención y el control de impulsos.

Efectos y Riesgos:

Mejora la concentración, la atención y reduce la impulsividad en personas con TDAH. En dosis altas o en abuso, puede producir efectos eufóricos, aumento de la energía, alerta y sociabilidad. Los efectos secundarios comunes incluyen insomnio, pérdida de apetito, ansiedad, sequedad de boca, aumento de la frecuencia cardíaca y nerviosismo. El abuso de Elvanse puede generar dependencia psicológica, hipertensión y psicosis. Debido a su potencial de abuso y efectos secundarios, su uso debe ser supervisado por un médico, especialmente en pacientes con antecedentes de trastornos cardiovasculares o psiquiátricos.

Saber más

Lo más buscado