Mezclar MDMA y Paroxetina
es muy peligroso y se considera extremadamente perjudicial.

Estas combinaciones se consideran extremadamente perjudiciales y deben evitarse siempre. Las reacciones a estos medicamentos o drogas tomados en combinación son altamente impredecibles y tienen el potencial de causar la muerte.

Tipo de sustancias: Depresoras | Empatógenas

En general, la mezcla de drogas suele aumentar los riesgos y efectos impredecibles, por lo que se desaconseja, pero en cualquier caso es crucial informarse bien de antemano para proteger la salud. Nos guiamos por esta categorización de riesgos.

Efectos y riesgos

Síndrome serotoninérgico: El riesgo más grave de combinar paroxetina y MDMA es el desarrollo de un síndrome serotoninérgico. Este es un cuadro potencialmente mortal causado por un exceso de serotonina en el cerebro. Los síntomas del síndrome serotoninérgico incluyen agitación, confusión, temblores, hiperreflexia, fiebre alta, convulsiones, presión arterial alta, y en casos graves, insuficiencia renal, coma y muerte. Tanto la paroxetina como el MDMA aumentan los niveles de serotonina, y su uso conjunto puede llevar a un exceso de serotonina en el sistema, lo que desencadena el síndrome serotoninérgico.

Aumento del riesgo de efectos secundarios: La combinación de ambas sustancias puede aumentar los efectos secundarios de cada una. Por ejemplo, el MDMA puede generar efectos de sobrecalentamiento y deshidratación, que son más peligrosos si se toman con paroxetina, ya que ambos pueden afectar la regulación de la temperatura corporal. La paroxetina puede reducir la capacidad de eliminar el MDMA del cuerpo, lo que potencia los efectos del MDMA y aumenta el riesgo de efectos tóxicos.

Efectos sobre la salud mental: El MDMA, debido a su liberación masiva de serotonina, puede producir una «baja» después de su consumo, lo que puede exacerbar la depresión y la ansiedad. Si se toma con paroxetina, la interacción podría alterar el tratamiento para estos trastornos y generar efectos mentales adversos, como agitación, confusión y comportamiento errático.

Efectos sobre el sistema cardiovascular: El MDMA aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que, combinado con los efectos de la paroxetina, podría aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

¿Tienes experiencia con esta mezcla?

Si has utilizado esta mezcla antes, te invitamos a compartir tu experiencia. ¿Fue positiva o negativa?

Total: 0 experiencias

Drogopedia no se hace responsable de las opiniones aquí vertidas.

MDMA

MDMA

¿Qué es?

Es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas, conocida comúnmente como éxtasis o molly. Es sintetizada en laboratorio y utilizada principalmente en contextos recreativos.

Efectos y Riesgos:

El consumo de MDMA genera sensaciones de euforia, aumento de la empatía, energía y mayor sensibilidad sensorial. Puede elevar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, además de causar deshidratación y tensión mandibular. En dosis altas o con uso prolongado, puede producir hipertermia, daños renales, alteraciones del ritmo cardíaco y neurotoxicidad. Su consumo frecuente se asocia con daños en la memoria y el estado de ánimo, además del riesgo de adulteración en sustancias adquiridas ilícitamente.

Saber más

Paroxetina

Paroxetina

¿Qué es?

La paroxetina es un antidepresivo que pertenece a la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar la depresión mayor, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático.

Efectos y Riesgos:

La paroxetina mejora los síntomas de la depresión y la ansiedad, aliviando el malestar emocional y reduciendo conductas compulsivas o ataques de pánico. No obstante, puede causar efectos secundarios como náuseas, insomnio, fatiga, aumento de peso, somnolencia y disminución del deseo sexual. En las primeras semanas de uso, especialmente en jóvenes, puede aumentar la ansiedad o el riesgo de pensamientos suicidas, lo que requiere supervisión médica. En raros casos, si se combina con otros medicamentos que aumentan la serotonina, puede provocar síndrome serotoninérgico, una condición potencialmente grave.

Saber más

Lo más buscado